• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Draft Top Pro, “descabeza las latas” para facilitar su consumo y reducir el uso de vasos de plástico de un solo uso

28 abril, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
Draft Top Pro, “descabeza las latas” para facilitar su consumo y reducir el uso de vasos de plástico de un solo uso

Durante más de 50 años, las latas han sido fundamentales en nuestra sociedad. La Revolución de la Lata ha ampliado la variedad de bebidas enlatadas disponibles. Draft Top® busca mejorar esta experiencia al ofrecer una forma de consumo sin tapa, mejorando la interacción entre el producto y los consumidores.

La experiencia sin tapa, o Topless®, está basada en la ciencia y mejora la experiencia del consumidor, permitiendo que las latas sean más sostenibles. Draft Top® está expandiendo su gama de productos con una versión profesional de su popular herramienta manual.

La experiencia Topless® mejora la experiencia enlatada, permitiéndote personalizar tu bebida, servirla a tu gusto, disfrutar del aroma y ayudar al medio ambiente al reducir el uso de vasos de plástico de un solo uso.

El Draft Top® PRO es un dispositivo seguro que retira la tapa de las latas, dejando un borde suave y seguro. Este dispositivo ha sido bien recibido a nivel mundial, y es ideal para bares y estadios, así como para uso doméstico, permitiendo la apertura de latas en tres sencillos pasos.

Después de cuatro años de pruebas rigurosas y desarrollo de prototipos, el Draft Top® PRO está listo para ser utilizado en ambientes sociales y ha sido diseñado para durar.

Se ha lanzado el Draft Top Pro, un aparato de mostrador extraordinariamente resistente para uso empresarial.

Para un establecimiento de bebidas, almacenar botellas nunca es tan conveniente ni provechoso como tener barriles, sin embargo, lo hacen porque un grupo selecto de clientes lo solicita. Por ende, no es absurdo que los bares dispongan de cerveza o refrescos en lata y, suponiendo que el cliente la acepte, no tener que servirla en un vaso presenta sus beneficios.

El manejo del vidrio presenta dos desafíos. Primero, requieren una limpieza constante. Si el bar tiene una cantidad limitada de vidrio y/o el lavavajillas se rompe en el momento de mayor actividad, se genera un gran problema. Además, los vasos siempre vuelven calientes del lavavajillas, por lo que hay que enfriarlos antes de servir la bebida en ellos, un retraso adicional.

El segundo desafío son las roturas, que inevitablemente ocurren. Lo más desastroso era cuando un vaso se rompe cerca del lugar de hielo; entonces hay que usar agua caliente para fundir todo el hielo del cubo, por seguridad.

Y en los lugares o eventos donde no se permiten los vasos de vidrio, servir la cerveza en latas decapitadas ahorraría la compra de cientos o miles de vasos de un sólo uso.

El Draft Top Pro, a un precio de 299 dólares, ha tenido un lanzamiento exitoso en Kickstarter, y al concluir la edición de este artículo, quedaban 11 días para comprarlo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies