• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Novedosas pilas alcalinas de níquel-zinc ? que mejoran su eficiencia y durabilidad

7 mayo, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
Novedosas pilas alcalinas de níquel-zinc ? que mejoran su eficacia y durabilidad
Imagen: Nomadsoul1 – Depositphotos.

Las pilas de níquel-zinc son prometedoras por su alto voltaje de salida, su elevada energía específica teórica, su gran seguridad y su bajo coste. Sin embargo, las pilas alcalinas recargables de níquel-zinc se enfrentan a importantes problemas relacionados con la reacción catódica lateral de evolución del oxígeno, que se traduce en una baja eficiencia energética y una escasa estabilidad.

Ahora, un equipo de investigación del Instituto de Física Química de Dalian (DICP) de la Academia China de Ciencias ha propuesto construir un cátodo con respiración de aire que utilice la reacción lateral de evolución de oxígeno (OER) en las pilas de níquel-zinc acoplando electrocatalizadores para reacciones de reducción de oxígeno (ORR) en el cátodo.

Esta novedosa batería, las baterías de Ni-Zn con cátodos de respiración de aire (Ni-ZnAB), diseñada en una celda tipo bolsa con un electrolito pobre, exhibió una vida útil ultralarga y una eficiencia energética ultraalta, significativamente superior a la de las baterías de Ni-Zn y Zn-aire (ZAB).

La inevitable OER en el proceso de carga de la Ni-Zn reduce la eficiencia energética y la eficiencia coulómbica, lo que da lugar a una pobre capacidad de almacenamiento y liberación de energía. Aunque la OER en el cátodo puede suprimirse parcialmente controlando la tensión de carga y utilizando aditivos electrolíticos, estas estrategias son, por desgracia, insuficientes para resolver completamente el problema de la OER en el sistema Ni-Zn.

El nuevo enfoque permitiría utilizar el oxígeno generado durante la carga a través del OER durante la descarga, de forma similar al mecanismo de respiración de aire. En estas baterías Ni-ZnAB, el OER en el cátodo ya no era una reacción secundaria indeseable durante el proceso de carga.

Además, la pérdida de eficiencia coulómbica del hidróxido de níquel podía ser compensada por la ORR. En comparación con las baterías de Ni-Zn convencionales, las nuevas baterías de Ni-ZnAB mostraron una estabilidad cíclica y una eficiencia energética significativamente mejores.

Debido a los efectos estabilizadores en el electrolito y el electrodo, la batería de Ni-ZnAB de tipo bolsa mostró un excelente rendimiento cíclico de 100 horas con una capacidad de 45 mAh. Además, mostró una eficiencia energética media del 85,1%, lo que indica el potencial de la batería Ni-ZnAB para aplicaciones prácticas.

Para mejorar aún más la estabilidad de los ciclos, se diseñó una batería de Ni-ZnAB de tipo molde con un electrolito rico, que proporcionó una estabilidad ultra alta de 500 ciclos con una eficiencia energética superior al 80%, mostrando una mejora significativa en comparación con la de Ni-Zn.

Nuestros resultados ponen de relieve la importancia de incorporar un cátodo con respiración de aire en las pilas de Ni-Zn para mejorar su estabilidad y eficiencia energética, y muestran el potencial de las pilas Ni-ZnAB como valiosa guía para diseñar pilas de Ni-Zn de gran estabilidad.

Yang Weishen, investigador principal.

Vía cas.cn

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies