• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una historia viral de rescate y liberación: el impacto de las balsas de lona en los animales

31 mayo, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
Una historia viral de rescate y liberación: el impacto de las balsas de lona en los animales

El mundo natural está lleno de sorpresas y maravillas que a menudo pasan desapercibidas para muchos de nosotros. En esta ocasión, nos adentraremos en la historia de un valiente chico que, con su ojo observador y su corazón bondadoso, se ha convertido en un verdadero héroe para los animales atrapados en las balsas de lona durante los días de lluvia.

En un breve pero revelador video de TikTok, vemos cómo nuestro protagonista comienza su aventura. «Cuando llueve, las balsas resbalan el doble«, comenta con una mueca de preocupación en su rostro. ¿Qué ocurre en estas balsas? ¿Qué animales quedan atrapados en ellas?

@melerus

Cuando llueve las balsas resbalan el doble ? @Sergio @Rapaziño @Toni @jabicho #viral #fyp #parati #animales #rescate #conejo #lagarto #melerus

♬ sonido original – Melerus

Con una curiosidad innata, nuestro héroe se dispone a explorar el misterio de las balsas de lona. A medida que el video avanza, sus descubrimientos nos asombran. ¡Un gazapito atrapado en la balsa! Qué criatura tan encantadora. Su ternura nos hace reflexionar sobre las dificultades que enfrentan los animales salvajes en entornos inusuales.

Pero eso no es todo. Nuestro intrépido explorador encuentra un lagarto bético timón nevalensis enorme, con una longitud aproximada de 80 cm. Observamos con fascinación cómo describe su musculatura maxilar, la cual es responsable del imponente tamaño de la cabeza de los machos. Pero al lado, hay una hembra con una cabeza mucho más pequeña. Es una clara muestra de las diferencias entre los géneros y nos recuerda que cada ser vivo tiene su singularidad.

El video continúa, y se encuentra con otro hallazgo conmovedor: ¡un gazapito de conejo! Es consciente de que los conejos son animales sensibles y fácilmente estresables, por lo que decide liberarlo rápidamente. Esta muestra de empatía hacia los seres más pequeños nos inspira a cuidar de todos los animales, sin importar su tamaño o especie.

Sin embargo, la historia toma un giro inesperado cuando nuestro protagonista descubre una culebra de escalera enroscada en la balsa. Se trata de una especie llamada Zamenis scalaris, y es realmente hermosa. Nuestro valiente rescatador se propone sacarla de la «balsa infernal» donde tantos animales han perdido la vida. Con determinación y delicadeza, libera a la culebra, asegurando su supervivencia y brindándole una segunda oportunidad.

Finalmente, llegamos al final de esta historia de rescate y liberación. Con una sonrisa de satisfacción en su rostro, anuncia: «¡Misión cumplida, animales liberados!» En solo unos minutos, ha logrado hacer la diferencia en la vida de varias criaturas indefensas. Su acción nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente y a tomar medidas para proteger y preservar la diversidad de la vida en nuestro planeta.

Esta historia es una muestra de cómo un acto aparentemente pequeño puede tener un gran impacto. La empatía, la curiosidad y la voluntad de ayudar a otros seres vivos son cualidades que todos podemos cultivar. Sigamos el ejemplo de este chico, mantengamos nuestros ojos abiertos a las maravillas de la naturaleza y hagamos todo lo posible por preservar y proteger nuestro entorno. Juntos, podemos marcar la diferencia en el mundo y garantizar un futuro sostenible para todas las formas de vida que habitan en él.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies