• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos descubren un material casi «mágico» más resistente que el acero y más ligero que el aluminio: su potencial es espectacular

7 junio, 2023 1 comentario

Valora este contenido

Galvorn es el resultado de una inversión de más de 20 millones de dólares por parte de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, la NASA y otros.

Según un artículo que podemos leer en LinkedIn, Galvorn es más resistente que el acero, más ligero que el aluminio y tiene la conductividad del cobre. Aunque todavía no se ha determinado si es más rápido que una bala, los expertos de DexMat, con sede en Houston, sugieren que su producto puede revolucionar el panorama de la tecnología verde.

Galvorn puede ser una alternativa al cobre, un metal crucial en la electrónica, que es costoso. Además, los inventores planean reemplazar materiales contaminantes, contribuir a un aire más limpio y promover la tecnología verde a medida que se implemente su «material casi mágico».

Galvorn es el resultado de una inversión de más de 20 millones de dólares de dos agencias de investigación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, el Departamento de Energía y la NASA, entre otros actores importantes del ámbito tecnológico.

El impacto climático potencial de DexMat nos deja atónitos.

Shomik Dutta, socio inversor director de Overture Climate VC.

Galvorn se presenta en forma de cinta, hilo, hilo conductor o malla, entre otras formas. Sus fabricantes afirman que la inspiración para el nombre provino de «El Señor de los Anillos» de J.R.R. Tolkien, aunque a primera vista no pareciera capaz de resistir las espadas de los Orcos.

Un habilidoso herrero élfico llamado Eöl crea un nuevo tipo de metal llamado galvorn que se describe como delgado y flexible, pero lo suficientemente resistente como para servir como armadura.

DexMat

Aunque no se fabrica en una fragua élfica, la versión de Galvorn en la vida real proviene de un proceso igualmente curioso. Es una técnica de alta tecnología que incluye la división de hidrocarburos.

El impacto para los consumidores se sentirá en las aplicaciones. Galvorn, al ser más ligero, permitirá vehículos más rápidos y livianos, aspas de aerogeneradores más ligeras y una mayor conductividad en las baterías para mejorar el almacenamiento de energía renovable. Ya se está utilizando para ayudar a descongelar las alas de los aviones.

Dutta señaló que la incorporación de fibras de Galvorn en el hormigón y otros materiales podría fortalecerlos y aumentar su vida útil en edificios e infraestructuras. El objetivo de DexMat es hacer que recursos altamente carbonizados como el cobre sean «obsoletos».

La crisis climática, la transición hacia la energía limpia y el movimiento ‘electrificar todo’ están impulsando una transformación masiva de las industrias y la infraestructura a nivel mundial.

DexMat

DexMat promociona un proceso de fabricación limpio que utiliza electricidad, que en ocasiones es generada por fuentes renovables. Según la compañía, dado que Galvorn está hecho de carbono, retiene el elemento que atrapa el calor «en un almacenamiento a largo plazo, donde no puede contribuir al calentamiento global».

De todo lo que hemos tocado, esto tiene el potencial de tener el mayor impacto en más lugares.

Shomik Dutta

Más información: dexmat.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gloria Saval dice

    7 junio, 2023 a las 15:16

    Que bueno que esta señora inovacion se logró en occidente. Dios bendice a occidente con sus científicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies