• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Kawasaki apuesta por la movilidad eléctrica con los nuevos triciclos inclinables Noslisu e-trikes

10 junio, 2023 1 comentario

Valora este contenido

La compañía japonesa de motocicletas Kawasaki se ha adentrado en el mundo de la movilidad eléctrica con tres nuevos modelos. Kawasaki ha lanzado al mercado nacional la serie de triciclos eléctricos inclinables Noslisu.

Según Kawasaki, la primera motocicleta eléctrica de la compañía estará disponible en el mercado estadounidense a finales de este año. Además, la compañía ha creado un prototipo de moto híbrida que combina un motor de combustión interna con un motor eléctrico, y está experimentando con un motor de hidrógeno basado en la Supercharged Ninja H2.

La incursión de Kawasaki en la movilidad eléctrica comenzó con una bicicleta de equilibrio para niños de 3 a 8 años. Después de dos años de desarrollo, ahora es el turno de los adultos para disfrutar de una Kawasaki eléctrica con el lanzamiento comercial de la gama Noslisu en Japón.

El primer modelo de la serie es el Noslisu e-trike, que cuenta con dos ruedas de 20 pulgadas en la parte delantera y una en la parte trasera. Las ruedas delanteras tienen un mecanismo de inclinación propio de Kawasaki que permite tomar las curvas y absorber terrenos irregulares, mientras que la rueda trasera alberga un motor de buje de 180 W que ofrece tres niveles de asistencia al pedaleo de hasta 24 km/h.

El motor se alimenta de una batería extraíble de 248 Wh montada detrás del poste del asiento, con un alcance de hasta 53 km por carga.

Los frenos de disco mecánicos están presentes en las tres ruedas. Además, el triciclo eléctrico inclinable cuenta con una cesta delantera.

Este modelo ya está a la venta en Japón por un precio de JPY 330,000 (aproximadamente US$2,365), aunque no se menciona su disponibilidad internacional en este momento.

Los conductores que opten por el modelo Noslisu e necesitarán una licencia de conducir antes de salir a la carretera, debido a su motor de buje más potente de 500 W y la combinación de batería de 705.6 Wh de iones de litio, que permite alcanzar velocidades de asistencia de hasta 35 km/h. Este triciclo eléctrico cuenta con iluminación integrada, espejos en el manillar, un panel de instrumentos grande montado en el centro y una cesta de carga baja entre las ruedas delanteras. Se espera que esté disponible este mes a un precio de JPY 430,100.

Como su nombre indica, la edición Noslisu Cargo es la opción de carga de los tres miembros de la familia, con un espacio de carga frontal con capacidad para 120 litros de mercancía. Sabemos que Kawasaki ha optado por un motor de buje de 180 W junto con una batería de 248 Wh, aunque no ha revelado todas las especificaciones hasta que se acerque la fecha de lanzamiento en julio. Este modelo tiene un precio de JPY 414,700.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Bicicletas eléctricas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. marco vega rivera dice

    3 octubre, 2023 a las 16:27

    Consulta; Tiene fecha de apertura de venta en chile,
    favor responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies