• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores del MIT diseñan un nuevo motor de 1 MW para aviación eléctrica

10 junio, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
Investigadores del MIT diseñan un nuevo motor de 1 MW para aviación eléctrica

Un equipo de ingenieros del MIT está desarrollando un motor de 1 MW que podría ser un paso clave hacia la electrificación de aeronaves más grandes. El equipo ha diseñado y probado los componentes principales del motor, y ha demostrado mediante cálculos detallados que los componentes acoplados pueden funcionar en conjunto para generar un megavatio de potencia, con un peso y tamaño competitivos con los motores aeroespaciales pequeños actuales.

El motor en diseño es un motor síncrono de imanes permanentes (PMSM) de 1 MW, enfriado por aire, con rotor externo y matriz Halbach. Los experimentos de mitigación de riesgos a nivel de componentes indican que el rendimiento de la máquina prototipo coincidirá con las especificaciones de diseño.

Un rotor de matriz Halbach utiliza una disposición específica de imanes para aumentar la fuerza del campo magnético en un lado, al tiempo que reduce significativamente el campo magnético en el otro lado. La disposición más común es una serie de imanes donde cada imán está girado un cierto ángulo con respecto a los imanes vecinos. Esta rotación de imanes crea una distribución de campo magnético no uniforme. El campo magnético concentrado en un lado proporciona una interacción magnética más fuerte y eficiente con el estator, lo que puede conducir a un mayor par o rendimiento de potencia. El campo magnético reducido en el lado opuesto puede minimizar interacciones no deseadas con otros componentes u objetos externos.

La estimación de pérdida en el núcleo del estator se ha validado mediante medidas experimentales en muestras toroidales y laminaciones de estator de tamaño completo. El proceso de unión de las laminaciones aumenta la pérdida en el núcleo del material Fe-Co-V en un factor de 1.2.

Un patrón de bobinado modular de fase única aumenta la robustez y densidad de potencia del sistema al permitir accionamientos de inversor de fase única. El proceso de bobinado y aislamiento del estator se ha demostrado con éxito mediante un prototipo de bobinado del estator.

El equipo ha introducido un nuevo modelo para los rotores de matriz Halbach, que ofrece una alternativa computacionalmente eficiente a los análisis de elementos finitos durante el proceso de diseño. El rotor de matriz Halbach elimina la necesidad de hierro en el rotor. En su lugar, se utiliza un aro de titanio ligero para retener los imanes permanentes. El modelo coincide con los datos de análisis de elementos finitos y experimentales dentro de un 5%. El modelo es simple, fácil de usar y fácil de adaptar a diferentes topologías de máquinas.

Para aplicaciones totalmente eléctricas, el equipo imagina que el motor podría combinarse con una fuente de electricidad como una batería o una celda de combustible. El motor podría convertir entonces la energía eléctrica en trabajo mecánico para alimentar las hélices de un avión. La máquina eléctrica también podría combinarse con un motor a reacción turbofán tradicional para funcionar como un sistema de propulsión híbrido, proporcionando propulsión eléctrica durante ciertas fases de un vuelo.

Sin importar lo que usemos como portador de energía, ya sea baterías, hidrógeno, amoníaco o combustible de aviación sostenible, independientemente de todo eso, los motores de clase de megavatios serán un factor clave para hacer que la aviación sea más ecológica.

Zoltan Spakovszky

Spakovszky y los miembros de su equipo, junto con colaboradores de la industria, presentarán su trabajo a través de una serie de cinco artículos en una sesión especial del Simposio de Tecnologías de Aeronaves Eléctricas (EATS) del Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica en la conferencia de Aviación.

Según el diseño, el motor eléctrico y la electrónica de potencia del MIT tienen aproximadamente el tamaño de una maleta de equipaje facturado y pesan menos que un pasajero adulto.

Los principales componentes del motor son: un rotor de alta velocidad revestido con una matriz de imanes con orientación de polaridad variable; un estator compacto de baja pérdida que se ajusta dentro del rotor y contiene una intrincada matriz de bobinados de cobre; un intercambiador de calor avanzado que mantiene los componentes refrigerados mientras transmite el par de la máquina; y un sistema de electrónica de potencia distribuida, compuesto por 30 placas de circuito especialmente diseñadas, que cambian con precisión las corrientes que atraviesan cada uno de los bobinados de cobre del estator a alta frecuencia.

Creo que este es el primer diseño integrado verdaderamente cooptimizado, lo que significa que realizamos una exploración extensa del espacio de diseño donde se evaluaron todas las consideraciones, desde la gestión térmica hasta la dinámica del rotor, pasando por la electrónica de potencia y la arquitectura de la máquina eléctrica, de manera integrada para encontrar la mejor combinación posible y obtener la potencia específica requerida en un megavatio.

Zoltan Spakovszky

Como sistema completo, el motor está diseñado de manera que las placas de circuito distribuidas estén acopladas de cerca con la máquina eléctrica para minimizar las pérdidas de transmisión y permitir una refrigeración eficaz a través del intercambiador de calor integrado.

Esta es una máquina de alta velocidad, y para mantenerla girando mientras crea par, los campos magnéticos deben viajar muy rápidamente, lo cual podemos lograr a través de nuestras placas de circuito que cambian a alta frecuencia.

Zoltan Spakovszky

Para mitigar el riesgo, el equipo ha construido y probado cada uno de los principales componentes por separado, y ha demostrado que pueden funcionar según lo diseñado y en condiciones que superan las demandas operativas normales. Los investigadores planean ensamblar el primer motor eléctrico completamente funcional y comenzar las pruebas en otoño.

Una vez que el equipo del MIT pueda demostrar el motor eléctrico en su conjunto, afirman que el diseño podría alimentar aeronaves regionales y también podría ser un complemento para los motores a reacción convencionales, para habilitar sistemas de propulsión híbrido-eléctrico. El equipo también visualiza que varios motores de un megavatio podrían alimentar múltiples ventiladores distribuidos a lo largo del ala en futuras configuraciones de aeronaves. Mirando hacia el futuro, los fundamentos del diseño de la máquina eléctrica de un megavatio podrían escalarse potencialmente a motores de varios megavatios, para alimentar aviones de pasajeros más grandes.

Vía mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies