• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Energy Ball, el invento de tres estudiantes ecuatorianos para mejorar la eficiencia de los paneles solares

12 junio, 2023 5 comentarios

Valora este contenido

«Energy Ball«, la iniciativa de tres jóvenes ecuatorianos que busca llevar electricidad a las zonas rurales más remotas del país. El invento ha recibido reconocimiento nacional e internacional.

La invención, bautizada como «Energy Ball«, fue creada por Ronny Velastegui, estudiante de Tecnología de la Información (ICT), Dalena León, quien estudia Física, y Emilia Iglesias, estudiante de Química.

Ellos son estudiantes de la Universidad de Investigación Tecnológica Experimental Yachay en Ecuador, conocida como Yachay Tech. «Tomamos un panel solar flexible, colocamos esta estructura esférica sobre él y mejoramos su rendimiento«, dijo Dalena León en una entrevista con RT.

Una botella reciclada con agua en su interior.

El dispositivo que diseñaron consta de una base a la cual se adhiere un panel solar flexible, y la esfera se monta encima de ella. En el prototipo, la base está hecha de madera, mientras que la esfera está hecha de plástico. Usaron una botella sacada de la basura.

Esta botella, en el sistema «Energy Ball» creado por los estudiantes de Yachay Tech, se llena con agua normal. Estos jóvenes aspiran a crear sus propios recipientes en el futuro, así como la base, en plástico reciclado (para mayor durabilidad), para aportar su granito de arena al medio ambiente.

¿Cómo funciona?

Según explica León, «la esfera actúa como una lupa«, intensificando los rayos del sol sobre el panel solar. Además de intensificar, su forma circular hace que los rayos del sol se concentren en un solo punto, independientemente de la dirección en la que lleguen.

«Así que lo que haces es mejorar el panel solar desde dos puntos de vista: por un lado, aumentas la intensidad, y por otro, te enfocas, recoges todos los rayos posibles para concentrarlos en el panel«, señala León.

Explica la importancia de esta concentración. Destaca que, en condiciones normales, la eficiencia máxima de un panel solar se alcanza cuando los rayos caen perpendicularmente al dispositivo, es decir, a 90°, lo cual ocurre en cierto momento del día.

Por lo tanto, con la «Energy Ball», será posible tener «siempre la máxima eficiencia» del panel solar, añade la estudiante de física.

Además, la estudiante estima que el aumento de eficiencia que aporta al panel solar está entre el 30 y el 40%. «El cambio es significativo, porque mejorar un panel solar en sí mismo es muy difícil, la ciencia involucrada es muy complicada; pero lo bueno es que no estamos modificando el panel, estamos agregando algo extra para mejorarlo desde el exterior«, dice León.

El prototipo es pequeño y genera suficiente energía para cargar un teléfono celular o una bombilla.

Diseñado para hogares, escuelas y otras actividades.

La energía recibida por la «Energy Ball» puede almacenarse en una batería externa portátil, comúnmente conocida como «power bank«, para ser utilizada en cualquier momento. Según sus creadores, el prototipo actual es pequeño y genera suficiente energía para cargar un teléfono celular o una bombilla.

Iglesias afirma que el objetivo es llevar este dispositivo a las áreas rurales de Ecuador que no tienen electricidad y utilizan otros métodos para generarla, como el diésel o la parafina, que son perjudiciales para el medio ambiente y peligrosos para las personas.

Uno de los usos, con un dispositivo más grande, sería en la educación. «Podría usarse en escuelas bastante alejadas, si el maestro necesita electricidad, puede usarlo, incluso para tener luz«, afirma.

Otro de sus propósitos es para hogares, para proporcionar electricidad, especialmente por la noche, y cargar electrodomésticos en cualquier momento.

Además de este propósito social, hay otro uso que se le puede dar a este dispositivo, según sus creadores. Puede servir como un ‘gadget’, ya que es un elemento pequeño cuya estructura se puede desmontar, puede usarse para acampar, hacer senderismo u otras actividades similares; la esfera puede servir como un contenedor de agua y, a su vez, proporcionar la utilidad de producir electricidad.

Un diseño que nos recuerda a las esferas solares de las que hablábamos en este artículo.

Visto en: lacarabuenadelmundo.com

Más información: EnergyBallYT

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Bravo dice

    4 julio, 2023 a las 23:42

    Cuando hay buenas universidades hay nuevos inventos

  2. Victor Argentina dice

    22 junio, 2023 a las 00:26

    Simple y muy útil..inteligentes sus creadores..

  3. Abel Rivera dice

    17 junio, 2023 a las 14:28

    Muy bueno , felicitaciones a los jovenes tenemos talento , falta mas universidades

  4. Elsy Carrasco dice

    14 junio, 2023 a las 22:42

    He ahí el resultado de Yachay Tech.

  5. Jose zabaleta dice

    12 junio, 2023 a las 15:03

    Excelente al ser zona ecuatorial los rayos del sol son aún más intensos,este sistema serviría para las zonas más alejadas del trópico dónde el sol no es tan eficaz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies