• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Eauxygen Two: La máquina francesa que convierte el aire en agua potable, hasta 70 litros por hora

30 junio, 2023 1 comentario

Eauxygen Two: La máquina francesa que convierte el aire en agua potable, hasta 70 litros por hora

En un mundo donde una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable, las empresas ETT y WWS han desarrollado una innovadora solución, llamada Eauxygen Two. Esta máquina, fabricada en Francia, tiene la capacidad de transformar el aire que respiramos en una fuente abundante de agua de excelente calidad.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 2.000 millones de personas carecen de acceso a servicios de suministro de agua potable segura, mientras que más de 4.000 millones no cuentan con servicios de saneamiento adecuados. Además, alrededor de tres mil millones de personas no tienen las instalaciones necesarias para lavarse las manos. En este contexto, se comprende claramente que el acceso a agua potable es un problema de salud pública mundial que ETT y WWS, las empresas que han inventado Eauxygen Two, están tratando de resolver.

La idea original para este invento provino de Michel Poyet, presidente de la compañía WWS (Water World Solutions). Tras los trágicos atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, surgió una preocupación generalizada de que los terroristas pudieran contaminar las redes de agua. En respuesta a esta preocupación, Poyet se unió a ETT, una empresa situada en Finistère especializada en el tratamiento de agua, para desarrollar una solución que produjera agua potable totalmente independiente de las redes tradicionales.

¿Cómo funciona Eauxygen Two?

El proceso de funcionamiento de la máquina empieza con la aspiración del aire ambiente. Este aire luego pasa por un evaporador donde el agua presente en el aire en forma de vapor es condensada en gotas. Estas gotas se depositan en el evaporador y luego son dirigidas hacia un depósito especial, seguro y libre de cualquier contaminación. En este depósito, el agua es sometida a un avanzado proceso de tratamiento que garantiza su alta calidad y seguridad para el consumo humano. Todos los elementos contaminantes que pudiera contener son eliminados para producir agua pura y saludable. El aspecto innovador de esta máquina radica en su capacidad para aprovechar la humedad natural del aire y transformarla en agua potable.

Ventajas.

Además de su potencial para ser extremadamente útil en regiones sin acceso a agua potable, esta máquina también asegura su suministro.

Según datos de los fabricantes, es capaz de producir aproximadamente 70 litros de agua potable por hora en condiciones de 55% de humedad y temperaturas entre 20 y 35 °C. Además, el uso de este dispositivo contribuye al medio ambiente al reducir el uso de envases y botellas de plástico.

La máquina, inventada por estos dos emprendedores franceses, ofrece una forma muy sencilla de obtener agua potable, ya que no requiere de obras ni herramientas especiales. La máquina está equipada con cuatro sistemas de tratamiento, y si uno de ellos falla, los otros tres se encargan de preservar la calidad del agua producida. Como indica el lema de la empresa, el agua que se obtiene de esta máquina es: cero nitratos, cero plomo, cero hierro, cero herbicidas, cero pesticidas, cero cloro y cero productos químicos. En definitiva, una solución innovadora y sostenible al problema mundial del acceso a agua potable.

Más información: www.water-world-solution.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Angelina Chamizo Checa dice

    30 junio, 2023 a las 14:25

    Precio y donde se puede comprar? Se que hay algunos mexicanos podrían pasar la información, gracias, felicidades por su página.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies