• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

FloWatt, el proyecto estrella de Francia para impulsar la energía mareomotriz en sus costas

11 julio, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

El Ministerio de Transición Energética del gobierno francés ha concedido una financiación de €65 millones de euros para un nuevo proyecto piloto de energía mareomotriz.

Desarrollo del proyecto con el apoyo de Qair

El proyecto, denominado FloWatt, es un esfuerzo piloto de 17.5MW desarrollado por HydroQuest, un innovador en tecnología de turbinas mareomotrices, con el respaldo de Qair, un productor independiente de energía con sede en Francia.

La apuesta por las corrientes marinas

El objetivo de FloWatt es aprovechar la energía de las corrientes marinas y estará ubicado en Raz-Blanchard, en el Canal de la Mancha. El gobierno francés respalda el proyecto como parte de su programa France 2030.

Se espera que la electricidad generada por el proyecto sea adquirida a un precio preferencial, buscando consolidar el sector industrial de las turbinas mareomotrices con potencial para la exportación.

Un voto de confianza en la tecnología

Ocean Energy Europe, el organismo comercial del sector, ha elogiado el proyecto como un indicador de la confianza del gobierno en su tecnología, tanto por la oportunidad industrial como por su papel en la transición energética.

Se argumenta también que FloWatt es una respuesta al aumento de la actividad e inversión en energía oceánica por parte de EE.UU y China. Este esfuerzo se inscribe en una presión más amplia que debe ocurrir a nivel europeo para asegurar el suministro eléctrico en la región.

Detalles del proyecto piloto

El proyecto piloto estará compuesto por siete turbinas, cada una con una capacidad de generación de 2.5MW.

Las turbinas fueron diseñadas por HydroQuest y construidas por los astilleros Constructions Mécaniques de Normandie en Cherbourg, Normandía.

Se espera que el proyecto sea puesto en marcha para el 2026 y luego operará durante más de 20 años.

Energía limpia para 20.000 personas

Se calcula que FloWatt generará suficiente electricidad limpia para satisfacer las necesidades de 20.000 personas.

Para su implementación, FloWatt se basará en la experiencia de OceanQuest, un programa de demostración de 1 MW que duró dos años y se llevó a cabo en Paimphol-Bréhat.

Vía www.oceanenergy-europe.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies