• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

FlexEhome: la primera casa con sistema de hidrógeno solar doméstico con servicio de red en el mundo

21 julio, 2023 2 comentarios

Valora este contenido

HPS Home Power Solutions AG, en colaboración con el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK), ha puesto en marcha en Schöneiche, cerca de Berlín, una casa con sistema de hidrógeno solar doméstico que supone una revolución en términos de eficiencia energética. Esta vivienda es la primera en el mundo que se autogestiona con energía solar y hidrógeno, y proporciona un servicio beneficioso a la red eléctrica, en el marco del proyecto de investigación «FlexEhome».

La Propuesta Única de «FlexEhome».

La iniciativa «FlexEhome» es una propuesta que busca optimizar la producción y el uso de energía de los edificios con instalaciones de energía solar fotovoltaica y baterías. Hasta ahora, el problema radica en que, durante los meses de verano, estas instalaciones generan más energía de la que necesitan, mientras que en invierno, su producción es insuficiente.

El proyecto, financiado por el BMWK y en el que también participan Vaillant, fabricante de bombas de calor, Albert Haus, constructora de viviendas, y la Universidad Técnica de Berlín, propone un cambio de paradigma: la energía se inyecta o se extrae de la red únicamente cuando es beneficioso para la misma, minimizando el impacto en las redes de distribución y reduciendo la dependencia de las centrales eléctricas de reserva basadas en combustibles fósiles.

Picea: Un Avance en el Almacenamiento de Energía a Largo Plazo.

El proyecto «FlexEhome» incluye también el uso de Picea, un innovador sistema de almacenamiento de energía a largo plazo. Este sistema, mediante la electrólisis, almacena el exceso de energía producido por los paneles solares durante el verano en forma de hidrógeno.

Durante los meses de invierno, cuando la producción de energía solar es insuficiente, Picea transforma el hidrógeno almacenado en electricidad y calor. Este proceso, combinado con el uso de una bomba de calor, permite un suministro de energía constante durante todo el año.

Un Proyecto en Marcha: Monitoreo y Ajustes Continuos.

El funcionamiento de esta casa solar-hidrógena será supervisado durante dos años por la Universidad Técnica de Berlín, que llevará a cabo un seguimiento de todos los flujos de energía en la casa. Durante este tiempo, una familia de cuatro miembros vivirá en la «FlexEhome».

Además, Vaillant Alemania, que ha integrado su bomba de calor en el concepto de casa, trabajará en la regulación de su dispositivo en coordinación con Picea. Dominik Rothweiler de Vaillant expresa su orgullo por la participación en este innovador proyecto y destaca la necesidad de afinar la interacción entre los diferentes componentes de la casa.

El nuevo avance supone un paso significativo para la región de Brandeburgo, conocida desde principios de este milenio como líder en el desarrollo de energías renovables. Con la inauguración de la primera casa solar-hidrógena con servicio de red del mundo, se refuerza su compromiso con la innovación y el cambio energético.

Si te gustó este artículo, te recomiendo: Primer sistema de hidrógeno solar doméstico para la independencia eléctrica.

Más información: flexehome.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo, Energía solar, Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gregory Illanes dice

    25 julio, 2023 a las 17:59

    señores buen dia interesante con el avance sobre las casas con la energia solar.
    Sobre las prevenciones en cuanto a las lluvias con granizoz de como lo sucedido hace poco en España que sucederia al respecto

  2. Esteban Sperber dice

    22 julio, 2023 a las 22:03

    El sistema parecido de los satélites, cuando los paneles solares reciben las radiaciones del sol produce hidrógeno, cuando están en la oscuridad el hidrógeno produce electricidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies