• Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal, Privacidad y Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Cómo reciclar
    • Aluminio
    • Biodegradables
    • Hazlo tu mismo
    • Reciclando
    • Reciclar carton y papel
    • Reciclar palets
    • Reciclar PET
    • Reciclar vidrio
  • Energías Renovables
  • DIY
You are here: Home / Baterías Autoconsumo / Picea, nueva batería multiusos para almacenar energía, ventilar y calientar la vivienda y el agua

Picea, nueva batería multiusos para almacenar energía, ventilar y calientar la vivienda y el agua

20 marzo, 2018 Leave a Comment

Picea, nueva batería multiusos

Baterías para el almacenamiento doméstico de energía limpia hay muchas, desde las Powerwall de Tesla, hasta las BrightBox o las Mercedes-Benz Energy Storage. Sin embargo, la firma alemana HPS Home Power Solution acaba de lanzar una nueva propuesta que podría alterar el modo de entender estos equipos. Se trata de Picea, un sistema tres en uno que conjuga las funciones propias de una batería con la ventilación y la calefacción, además de calentar el agua.

Tras años de trabajo sobre el sistema, este permite a los usuarios domésticos con instalaciones de energía solar fuera de la red “cubrir el 100% de sus necesidades”, en palabras del director y fundador de la empresa, Zeyad Abul-Ella, quien no duda de que Picea dará un impulso a la transición energética de los hogares. Y es que, según los promotores de la innovadora propuesta, esta aporta toda la energía necesaria para el autoconsumo y, así, abre las puertas a una verdadera independencia de la red eléctrica.

Para ello, este equipo compacto que pone a funcionar batería, electrolizador y célula de combustible, combina el almacenamiento con la climatización. Esta, tal y como explica la empresa, se logra mediante el aprovechamiento del calor que produce el equipo durante su operación. En vez de perderse, en este caso se saca partido de él para calentar el interior de la vivienda, además de para cubrir las necesidades de agua caliente sanitaria.

Esta multifuncionalidad no va además en detrimento de la capacidad de almacenamiento del sistema. “Tiene cien veces más capacidad y duplica en rendimiento al resto de baterías disponibles en el mercado”, aseguran los creadores del equipo. Apta para cubrir las necesidades de una familia, esta batería permite que la energía producida por la instalación fotovoltaica se utilice directamente, o se convierta en hidrógeno para su almacenamiento. De ahí, la célula de combustible y el electrolizador que forman parte del equipo.

Funcionamiento verano

Con él, cualquier familia puede disponer de la energía limpia durante la noche o en días nublados, simplemente mediante la conversión del hidrógeno en electricidad o en calor, según lo que se necesite. Para ello, Picea cuenta con una capacidad de almacenamiento de 25 kWh diarios. A estos se suman además otros 45 kWh de capacidad, en este caso del tanque térmico que, por cierto, puede combinarse con cualquier otro equipo de calefacción.

Funcionamiento invierno

La solución, que propicia una reducción de las emisiones anuales de CO2 de entre 2.350 y 3.500 kilos, ha despertado tanto interés que HPS Home Power Solution ha recibido 800 consultas relacionadas con esta batería multiusos. Por ello, la empresa ha anunciado que el 1 de marzo de 2018 empezará a aceptar pedidos. Sin embargo, las primeras unidades de Picea no se pondrán a rodar en los hogares hasta el último trimestre de 2018, cuando comenzarán los envíos. Para hacerse con una de estas baterías, habrá que abonar hasta 54.000 euros, precio que se ha fijado para las 50 primeras unidades que salgan al mercado.

Sumario
Picea, nueva batería multiusos para almacenar energía, ventilar y calientar la vivienda y el agua
Título
Picea, nueva batería multiusos para almacenar energía, ventilar y calientar la vivienda y el agua
Descripción
Picea, un sistema tres en uno que conjuga las funciones propias de una batería con la ventilación y la calefacción, además de calentar el agua.
Autor
Redacción
Web
EcoInventos
SUSCRIBETE GRATIS
Nuestros artículos en tu correo electrónico

Bienvenido a EcoInventos, tu guía para las ideas, innovaciones e inspiración más sostenible, para construir un futuro más limpio, más brillante y mejor.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Comentarios

comentarios

Filed Under: Baterías Autoconsumo

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

MAS VISTO

  • Kia Niro EV, el nuevo SUV eléctrico de Kia Kia Niro EV, el nuevo SUV eléctrico de Kia
  • China activa la planta solar flotante más grande del mundo China activa la planta solar flotante más grande del mundo
  • Inaugurada en Islandia la primera central eléctrica de emisiones negativas del mundo, captura CO2 del aire y lo mineraliza Inaugurada en Islandia la primera central eléctrica de emisiones negativas del mundo, captura CO2 del aire y lo mineraliza
  • La leyenda del BMW Isetta vuelve en versión eléctrica La leyenda del BMW Isetta vuelve en versión eléctrica
  • Los molinos de viento persas de 1000 años, que pueden dejar de funcionar por falta de relevo Los molinos de viento persas de 1000 años, que pueden dejar de funcionar por falta de relevo

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright EcoInventos © 2018

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más