• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

SLAC pone en marcha el láser de rayos X más potente del mundo

21 septiembre, 2023 Deja un comentario

SLAC pone en marcha el láser de rayos X más potente del mundo

La ciencia ha revolucionado nuestra comprensión del mundo a través de las imágenes. Ya sea observando una célula o el comportamiento de animales en su hábitat, la captura visual proporciona información única. Sin embargo, cuando se trata de cosas extremadamente pequeñas o veloces, la luz ordinaria no es suficiente. Aquí es donde los láseres de rayos X marcan la diferencia.

Innovación desde el Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC

El Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC, dependiente del Departamento de Energía, ha encendido con éxito el láser de rayos X más poderoso jamás creado: el Linac Coherent Light Source (LCLS) X-ray free-electron laser (XFEL). Este prodigio tecnológico es capaz de producir hasta un millón de destellos de rayos X por segundo.

De LCLS a LCLS-II: Un salto exponencial

En 2009, el mundo vio por primera vez el LCLS, un láser que generaba pulsos de rayos X mil millones de veces más brillantes que cualquier otro anterior. Sin embargo, su capacidad se limitaba a 120 pulsos por segundo debido a ciertas limitaciones tecnológicas.

El nuevo y avanzado LCLS-II, con un coste de $1.1 mil millones, supera ampliamente a su predecesor. Ofrece hasta un millón de pulsos de rayos X por segundo, lo que es 8.000 veces más que el LCLS. Además, su haz es, en promedio, 10.000 veces más brillante.

Ambos, LCLS y LCLS-II, utilizan electrones acelerados casi a la velocidad de la luz para generar estas potentes luces láser de rayos X. Estos electrones viajan a través de campos magnéticos «ondulantes», generando rayos X a medida que zigzaguean.

Las promesas del LCLS-II

Con este nuevo instrumento, los investigadores podrán analizar materiales cuánticos con una resolución nunca antes vista. Esto tiene el potencial de revolucionar la informática, las comunicaciones, la industria sostenible y las tecnologías de energía limpia. También permitirá un estudio profundo de las moléculas biológicas, lo que podría llevar al desarrollo de nuevos medicamentos.

Además, este láser abrirá nuevos campos de investigación, permitiendo estudiar fenómenos que ocurren en escalas de tiempo extremadamente cortas.

Un proyecto de orgullo nacional

Jennifer M. Granholm, Secretaria de Energía de EE.UU., expresó su entusiasmo y felicitó al talentoso equipo de SLAC, destacando la importancia de este avance en la ciencia de rayos X.

Según Granholm, este láser ofrecerá una ventana al mundo atómico y mantendrá a Estados Unidos liderando la ciencia de rayos X.

Vía stanford.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies