• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Trina Solar comienza la producción de las placas solares de la serie Vertex N 700W+, entramos en la era fotovoltaica 7.0

22 septiembre, 2023 12 comentarios

Trina Solar comienza la producción de las placas solares de la serie Vertex N 700W+, entramos en la era fotovoltaica 7.0

Trina Solar, referente mundial en soluciones energéticas fotovoltaicas, anuncia el comienzo de la producción en masa de sus innovadores módulos Vertex N 700W+. Este anuncio pone a Trina Solar en una posición de vanguardia: son los primeros en producir módulos TOPCon con una potencia que supera los 700 W.

Eficiencia en ascenso

El atractivo de estos módulos no termina en su potencia. Han alcanzado una eficiencia impresionante del 22,5%. Además, la empresa asegura que la capacidad de producción de los módulos tipo N de 210 mm mejorará notablemente. ¿El resultado? Para 2024, esperan que los módulos Vertex N ofrezcan un incremento en la producción de energía de entre 10 y 15 W.

Tecnología de vanguardia

Los módulos Vertex N 700W+ incorporan la novedosa tecnología i-TOPCon Advanced tipo N, presentada por la compañía en mayo. Las primeras células con esta tecnología se produjeron en la provincia de Qinghai a inicios de agosto y alcanzaron una eficiencia envidiable del 25,8%. Pero eso no es todo. Trina Solar prevé que, al finalizar el año, la capacidad de sus células llegará a 75 GW, de los cuales 40 GW corresponderán a células de tipo n equipadas con la mencionada tecnología.

Módulos reconocidos y aprobados

Trina Solar no se queda solo con cifras en papel. Las pruebas realizadas por RETC avalan la eficiencia de estos módulos. Según un informe de UL Panfile, los módulos Vertex N destacan por su rendimiento en condiciones de baja luminosidad y temperaturas variables, superando a los módulos tipo P. Las simulaciones apuntan a que podrían generar hasta un 3,96% más de energía anual que sus competidores tipo P.

Confianza del mercado

El reconocimiento no proviene únicamente de laboratorios y pruebas. Los propios clientes finales celebran la eficiencia y potencia de los módulos Vertex N. Estos ya se han utilizado en proyectos significativos, como una planta desalinizadora en Jubail, Arabia Saudita, y una central fotovoltaica de 500 MW en Qinghai. Sin duda, testimonios que respaldan su calidad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José leby CNN dice

    29 marzo, 2024 a las 19:00

    lastima más de lo mismo necesitas un stadio de paneles para una instalación sencilla .quier n llenar un estadio .hombre fabriquen y diseñen con lógica productiva .paneles de 35x 40 cm de 700 y mil w haga lo antes que sus competidos lo hagan evolucionen no valla y les pase como los dinosaurios José

  2. Elias m a p dice

    25 septiembre, 2023 a las 02:00

    Me gusto

  3. Luis Fernando Ortega dice

    25 septiembre, 2023 a las 01:01

    Dimensiones y peso.

  4. Blas dice

    24 septiembre, 2023 a las 20:55

    Gracias por la información

  5. Jesus Opciones del producto * Camo dice

    24 septiembre, 2023 a las 17:33

    Formando parte dé La tecnología en instalaciones sostenible para generar luz por fotovoltaica con panales solares. Sur américa se interesa en encontrar soluciones sostenible frente al canvio climático . Trina solar proyecto sería una solución para la internacional las buenas prácticas dé eficiencia energética verde ??..

  6. Carlos dice

    24 septiembre, 2023 a las 16:58

    Si me.gusta el.producto

  7. Henrry naranjo d. dice

    24 septiembre, 2023 a las 02:56

    Q bien por los q buscan soluciones más amigables con el nuestro planeta y q dejan de lado tecnologias lucrativas pero q hacen mucho daño al ambiente gracias. Sigan adete.

  8. Bouba dice

    23 septiembre, 2023 a las 22:14

    Quiero saber el precio

  9. Albertillovernel dice

    23 septiembre, 2023 a las 16:31

    No han descubierto la pólvora; sólo han usado células de.mayor tamaño (21x10cm), disponiendolas en una matriz ya bien conocida de 6x(12+12). El resultado, un monstruo de 2,3×1,30 m casi 40 kilos de peso y 3m² de superficie, inmanejable por 2 personas salvo con grúa, inabarcable para cubrir tejados residenciales y poco resistente al granizo y el viento. Lo siento, pero no supone ningún avance significativo, y solo beneficia al destajista.

  10. HONORIO PENALOZA dice

    23 septiembre, 2023 a las 13:35

    Favor de proporcionar un manual de Instlacion de paneles solares con todos sus componente

    Gracias y saludos

  11. SIN AVANCES AUN! dice

    23 septiembre, 2023 a las 11:29

    Solo hay que hacer un panel más grande…uf que avance!!!!
    Espero que algún día un panel de 50x50cm de 700w eso si es un avance!!!!

  12. Erico Ernesto Masek dice

    23 septiembre, 2023 a las 02:09

    Pregunta:
    Potencia nominal recién fabricado
    Potencia después de un año de uso
    Años de vida. estimados con qué potencia promedio……

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies