• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El nuevo camión eléctrico de Windrose de 49 toneladas y una autonomía de 600 km completa satisfactoriamente 10.000 km de pruebas

25 septiembre, 2023 3 comentarios

Valora este contenido

Windrose Technology, la prometedora firma en vehículos pesados cero emisiones, acaba de hacer historia. Tras 40 intensos días y recorridos de más de 10.000 km, el camión eléctrico de próxima generación ha demostrado ser una apuesta fuerte en resistencia y rendimiento, incluso bajo condiciones extremas.

En sociedad con gigantes

Este ambicioso proyecto no ha sido un esfuerzo en solitario. El minorista de artículos deportivos de renombre global, Decathlon, y la potente flota logística, Rokin, con una impresionante línea de más de 1.500 camiones, se han unido a Windrose para llevar a cabo estas pruebas. El objetivo está claro: la entrega de estos titanes eléctricos está programada para 2024.

Adicionalmente, estas empresas no se detienen aquí. Ya tienen en la mira la exploración de sistemas de carga rápida de alta potencia en distintos parques logísticos de Decathlon. ¡La era de la eficiencia y sostenibilidad en el transporte está a la vuelta de la esquina!

Características que sorprenden

Hablemos de números. El camión Windrose promete una autonomía de 600 km soportando un total de 49 toneladas. Su tecnología de carga, una plataforma de alto voltaje de 800 V, garantiza cargas velozmente efectivas sin comprometer su funcionamiento.

Pero no todo es potencia y resistencia. El diseño aerodinámico del camión Windrose destaca entre sus competidores, ostentando el coeficiente de resistencia aerodinámica más bajo de su categoría. Esta proeza técnica se traduce en un consumo de energía considerablemente menor. Sin lugar a dudas, estamos ante un camión rediseñado de pies a cabeza, con miras hacia la conducción autónoma L4.

Pruebas de fuego (y altura)

Bajo un calor sofocante de entre 43 y 48 grados Celsius y a altitudes que iban desde los 2.800 hasta los 4.700 metros, el camión Windrose probó su mettle en múltiples aspectos: rendimiento de conducción, aire acondicionado, frenado regenerativo y, por supuesto, su revolucionaria plataforma de carga.

Conociendo a Windrose

Detrás de este gigante eléctrico, encontramos a Windrose Technology, una empresa destinada a revolucionar el transporte por carretera no sólo en China, sino en Estados Unidos, Europa y más. Bajo el liderazgo de Wen Han, exalumno de la Universidad de Stanford y acompañado por un equipo de expertos de primer nivel, Windrose se posiciona en la vanguardia del transporte sustentable. Su visión a futuro está respaldada por un consejo asesor que incluye nombres de peso como Decathlon, Coca-Cola y Starbucks, por mencionar algunos.

El camino hacia un transporte más verde y eficiente está en marcha, y Windrose, con sus aliados, está listo para liderar el camino. ¡Prepárate para el futuro del transporte en 2024!

FUENTE: Windrose Technology

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis C dice

    2 octubre, 2023 a las 23:09

    Los primeros camiones eléctricos, supondrán un grandísimo desembolso, Nada al alcance de cualquier bolsillo, lo suyo sería grandes empresas destinarán un gran desembolso a la adquisición de los mismos, y la contratación de conductores para los mismos. Los inicios son siempre complicados y costosos y los precios desorbitados para un padre de familia que toda su vida a sido el camión.

  2. Orlando dice

    26 septiembre, 2023 a las 05:03

    Que valores se estarían manejando cuando salga para venta al mercado

  3. samuel juarez dice

    26 septiembre, 2023 a las 03:08

    Muy buena idea
    Felicidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies