• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Bomba de calor con calefacción por infrarrojos: ¿una solución híbrida para edificios antiguos?

6 octubre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
Bomba de calor con calefacción por infrarrojos
Imagen: olgaguiskaja – Depositphotos.

Una reciente investigación de la Universidad Técnica de Dresde intentó descifrar la eficiencia de combinar bombas de calor con calefacciones infrarrojas, especialmente enfocada en edificios antiguos. Se analiza si dicha combinación puede funcionar de manera que la bomba de calor cubra la carga base de calefacción y la infrarroja la carga pico.

Mitos y realidades al calentar edificios viejos

Frente a la controversia y los vacíos de conocimiento en cuanto a las distintas regulaciones, surge una alternativa: ¿Podemos, en realidad, depender única y exclusivamente de una bomba de calor para calentar antiguas construcciones? La realidad es que no.

Primeros pasos hacia la independencia de combustibles fósiles

Incorporar calefacciones infrarrojas puede representar un paso inicial hacia la reducción del uso de combustibles fósiles, especialmente para aquellos que desean desligarse del uso de petróleo y gas, pero se encuentran limitados por factores como costes, tiempos y disponibilidad de instaladores.

Método de actuación simplificado

En un enfoque técnicamente sencillo, según el estudio, los propietarios de la casa primero reducen la temperatura del sistema (temperatura de flujo) del gas existente, cubriendo solo la carga básica de calefacción en la casa. Para cubrir necesidades adicionales de calor, es posible utilizar calefacciones infrarrojas, que responden rápidamente a las demandas, logrando mantener una comodidad constante en el hogar, sin la necesidad de realizar caras y complicadas medidas de saneamiento.

Tecnología híbrida como opción para construcciones antiguas

“Los sistemas de bombas de calor en combinación con calefacciones infrarrojas eléctricas presentan una opción tecnológica para edificaciones antiguas. Esta combinación de sistemas garantiza la realización de tareas de calefacción y comodidad térmica”, afirmó el Prof. Dr.-Ing. habil. Joachim Seifert, Líder de Tecnología de Energía de Edificios en el Instituto de Tecnología de Energía de la TU Dresden.

Infrarrojos y Bomba de Calor: Una combinación eficiente

A través de simular un caso práctico en una casa unifamiliar con 160 m2 de espacio habitable y un estándar de aislamiento térmico acorde con la ordenanza de protección térmica de 1995, los investigadores observaron que el uso de calefacciones infrarrojas puede compensar las deficiencias de rendimiento de las bombas de calor. Por tanto, el sistema existente, diseñado para temperaturas más altas, puede operar con temperaturas de sistema más bajas sin tener que cambiar los radiadores y, por ende, es ideal para combinarse con una bomba de calor.

Reducción del consumo de energía

Según el estudio, mediante la combinación de un sistema de calefacción basado en agua con calefacción infrarroja, el consumo de energía final se puede reducir hasta en un 62% comparado con la variante básica. Las calefacciones infrarrojas, con sus tiempos de reacción cortos, son particularmente aptas para este propósito.

Opción asequible y de fácil implementación

Dado que las calefacciones infrarrojas son asequibles, fáciles de adquirir y pueden ser instaladas en unas pocas horas, los propietarios pueden implementar esta medida de manera inmediata y con bajos costes de inversión, menciona Lars-Henric Voß, presidente de IG Infrarot Alemania.

Evitando renovaciones de edificios

Se demuestra que no es necesario realizar una renovación energética de la envolvente del edificio ni cambiar el sistema de transferencia de calor basado en agua, lo que se traduce en inversiones significativamente más bajas y, por lo tanto, una menor carga financiera para los propietarios de las viviendas y una relajación económica al no ser necesario un esquema de subsidios. Los ahorros generados se pueden usar de manera efectiva para instalar una planta fotovoltaica más grande para generar más electricidad solar, no solo para calefacción, sino también para electricidad doméstica, agua caliente y movilidad eléctrica, agrega Dirk Bornhorst, de la Junta de IG Infrarot.

Vía ig-infrarot.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies