• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo transistor de aprendizaje automático ultraeficiente reduce el uso de energía de la IA en un 99%

15 octubre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
Nuevo transistor de aprendizaje automático ultraeficiente reduce el uso de energía de la IA en un 99%
Imagen: vikabest88 – Depositphotos.

Investigadores de la Universidad Northwestern han desarrollado un microtransistor capaz de ejecutar tareas de aprendizaje automático (IA) utilizando solo el 1% de la energía que los equipos actuales demandan. A menudo, la IA requiere de una potencia computacional y energética tan elevada que la ejecución de sus tareas se realiza en la nube. Sin embargo, este nuevo dispositivo, notablemente más eficiente que las tecnologías actuales, podría traer nuevas posibilidades a los dispositivos móviles y wearables.

Materiales y diseño innovador

A diferencia de los transistores existentes, generalmente fabricados de silicio, este nuevo desarrollo utiliza láminas bidimensionales de disulfuro de molibdeno y nanotubos de carbono unidimensionales.

Esta combinación no solo posibilita una rápida sintonización y reconfiguración en tiempo real, sino que también permite que el microtransistor se utilice en múltiples pasos de la cadena de procesamiento de datos, algo que los transistores tradicionales no pueden hacer.

Según Mark C. Hersam, autor principal del estudio, la capacidad de modulación fuerte del flujo de corriente mediante voltajes aplicados, y la alta sintonización en un único dispositivo permiten «realizar algoritmos de clasificación sofisticados con un pequeño espacio y bajo consumo energético.«

Aplicaciones prácticas y rendimiento en pruebas

Durante las pruebas, estos diminutos «transistores de heterounión de núcleo mixto» fueron entrenados para analizar bases de datos de ECG públicamente disponibles, clasificando seis tipos diferentes de latidos cardíacos con un impresionante 95% de precisión usando solo dos de estos microtransistores. En comparación, el enfoque actual de aprendizaje automático necesitaría más de 100 transistores tradicionales y consumiría alrededor del 100% más de energía.

Implicaciones para los dispositivos móviles y la privacidad de los datos

El verdadero potencial de este microtransistor podría verse reflejado en pequeños dispositivos móviles y wearables, permitiéndoles ejecutar IA sobre sus propios datos de sensores de manera autónoma. Esto se traduce en resultados más rápidos, sin necesidad de enviar grandes cantidades de datos para ser procesados en la nube. Adicionalmente, los datos personales recabados se mantendrían locales, privados y seguros.

El futuro de la tecnología y la sostenibilidad en la IA

Aunque aún no se ha comunicado cuándo esta tecnología estará disponible en producción, representa un salto prometedor para el entrenamiento de modelos grandes y un descenso considerable en el consumo de electricidad en la IA, en un contexto donde el uso de energía y las emisiones asociadas se están disparando a medida que las empresas de todo el mundo apuestan por entrenar modelos de lenguaje y AIs multimodales de grandes dimensiones.

Es imperativo destacar que un chip que pueda igualar el rendimiento de las mejores tarjetas de IA de nVidia, usando solo el 1% de la energía, podría tener un gran futuro en el mercado.

Mientras que los investigadores se han centrado en hablar sobre dispositivos móviles, la tecnología podría ser un paso adelante para una nueva ola de dispositivos más inteligentes y eficientes, y quién sabe, quizás pueda filtrarse en equipos más grandes de aprendizaje automático e IA. Sin duda, el ritmo acelerado del cambio tecnológico no muestra signos de desaceleración.

Vía northwestern.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies