• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros de la Universidad de Manchester han diseñado y pilotado con éxito el dron cuadricóptero más grande del mundo

25 octubre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
Ingenieros de la Universidad de Manchester han diseñado y pilotado con éxito el dron cuadricóptero más grande del mundo.

La Universidad de Manchester vuelve a ser el centro de atención tras diseñar y volar con éxito el dron cuadricóptero más grande del mundo. Un proyecto que comenzó como una simple curiosidad para estimular la creatividad de los estudiantes, ahora es una realidad que combina sostenibilidad y diseño.

En busca de alternativas

Mientras la fibra de carbono suele ser la elección predilecta para estructuras aeroespaciales, los ingenieros querían explorar materiales de bajo coste que fuesen a la vez ligeros y más sostenibles. Los materiales de baja densidad, al contrario que la fibra de carbono, poseen la ventaja de ser altamente reciclables e incluso compostables.

Nace el GFQ (Giant Foamboard Quadcopter)

Usando foamboard, un material compuesto por un núcleo de espuma y piel de papel, de 5 mm de grosor, se dio vida al GFQ. Las hojas de foamboard fueron cortadas con láser y ensambladas manualmente con pegamento caliente para formar esta impresionante estructura 3D.

Dan Koning, ingeniero de investigación y líder del proyecto, destacó la singularidad del foamboard: “Es un material interesante. Usado correctamente, podemos crear estructuras aeroespaciales complejas y precisas, sin sobredimensionar ningún componente.”

Datos

  • Características Únicas: El GFQ no solo es grande, es ingenioso. Con cuatro brazos, diseñados como cajas huecas, puede ser fácilmente desmontado para su transporte. Hablamos de un dron que mide 6,4 metros de esquina a esquina y tiene un peso de 24,5 kg, justamente por debajo del límite establecido por la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido.
  • El Más Grande, Sin Duda: No hay registros de otro cuadricóptero construido con un propósito específico que supere en tamaño al creado en Manchester. Una verdadera hazaña que se consolida en el mundo de los drones.
  • Especificaciones Técnicas: Este gigante del aire se alimenta de cuatro motores eléctricos, impulsados por un paquete de baterías de 50 V. Además, posee un sistema de control de vuelo incorporado, permitiéndole volar de forma autónoma.

Futuro.

Aunque el GFQ fue creado como una demostración de concepto, hay grandes expectativas sobre su evolución. Se prevé que versiones futuras podrían transportar cargas pesadas a cortas distancias o actuar como un “buque nodriza” para drones en experimentos de acoplamiento aéreo.

Por ahora, el equipo está concentrado en mejorar el diseño del GFQ. Como bien dijo Koning: “Las lecciones aprendidas con este vehículo pionero nos ayudarán a hacerlo aún más grande. Pero para crecer un 50%, debemos ser un 100% más inteligentes.”

Vía www.manchester.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies