• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El dirigible de 124 m del cofundador de Google obtiene la autorización para volar

30 octubre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Se autoriza el despegue del dirigible de Sergey Brin, cofundador de Google. Su enorme prototipo de dirigible rígido Pathfinder 1 se prepara para sus primeros vuelos al aire libre, con vistas a acelerar la respuesta ante catástrofes e iniciar vuelos de carga sin infraestructura. Con sus 124 m de largo y 20 m de diámetro. Puede que no sea el avión más grande del mundo, pero es absolutamente enorme, casi el doble de largo que un Airbus A380.

Aunque el concepto de dirigible rígido y el diseño básico del fuselaje son un retroceso a los tiempos anteriores al Hindenburg de principios del siglo XX, el Pathfinder 1 utiliza un armazón fabricado con 96 cubos de titanio soldados, unidos por unos 289 tubos de fibra de carbono reforzada. Estos avances en los materiales lo hacen lo bastante ligero como para volar utilizando helio, en lugar de hidrógeno, como gas propulsor.

Su revestimiento exterior es de Tedlar laminado, no inflamable, y se eleva mediante 13 bolsas de nylon ripstop llenas de helio, recubiertas de uretano. Doce hélices eléctricas de aspecto cómico sobresalen de los laterales y la parte trasera, cada una de ellas capaz de girar 360 grados para controlar el empuje vectorial y la posición. Todo ello se maneja mediante sencillos mandos de joystick, a través de un sistema de control de vuelo fly-by-wire.

Aunque la propulsión es eléctrica y lleva a bordo un paquete de baterías bastante importante, el prototipo también funciona con un par de generadores diésel de 150 kW, aunque el plan es sustituirlos por pilas de combustible de hidrógeno. La velocidad máxima estimada es de 120 km/h, y la cabina de la góndola, diseñada por Zeppelin, puede transportar hasta 14 personas. La LTA calcula que su capacidad de carga oscila entre 2.000 y 5.000 kg.

Actualmente alojado en un monstruoso hangar de Mountain View (California), el Pathfinder 1 ya ha volado en interiores a principios de este año. Según IEEE Spectrum, la empresa ha obtenido ahora el certificado especial de aeronavegabilidad necesario para hacer volar esta bestia al aire libre, a menos de 460 m de altitud y dentro de los límites del espacio aéreo de Moffett Field y del vecino aeropuerto de Palo Alto.

Sin embargo, el Pathfinder 1 no es más que un prototipo, escribe Mark Harris, del IEEE, y ya se está desarrollando un Pathfinder 3 mucho más grande, de 180 m, destinado a la producción. De hecho, la empresa se ha hecho cargo del enorme Airdock de Akron (Ohio), un hangar lo bastante grande como para albergar un dirigible de 300 m, incluso mayor que los gigantescos dirigibles de clase Hindenburg de 245 x 41 m de la década de 1930, que siguen siendo los aviones más grandes jamás construidos.

Según la LTA, su principal objetivo es la ayuda humanitaria: los dirigibles pueden transportar cargas a granel y sacar a personas de zonas siniestradas cuando las carreteras y pistas de aterrizaje están destruidas y no hay forma de que otros aviones grandes entren o salgan de ellas. Las oportunidades secundarias incluyen operaciones lentas de carga de punto a punto, aunque los dirigibles se quedarán en tierra si el tiempo no coopera.

Será un espectáculo ver estas enormes y grandiosas máquinas de nuevo en el cielo. Ciertamente, en estos momentos hay varios programas trabajando para que los dirigibles vuelvan a circular. Lectores de California, ¡envíennos un mensaje y una foto si ven el Pathfinder en persona!

Vía spectrum.ieee.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies