• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

FLXdrive, la primera locomotora pesada del mundo de tracción 100% a batería

4 noviembre, 2023 1 comentario

Valora este contenido

En el centro de diseño y desarrollo de Wabtec en Pensilvania se presentó la primera locomotora a batería FLXdrive del mundo.

El fabricante ferroviario Wabtec y la empresa minera de hierro Roy Hill han presentado la locomotora a batería FLXdrive, la primera locomotora pesada del mundo de tracción 100% a batería para servicio de línea principal.

Se celebró una gran ceremonia en el centro de diseño y desarrollo de Wabtec en Pensilvania, en la que se presentó la exclusiva y llamativa locomotora de color rosa. La icónica librea rosa de Roy Hill simboliza el compromiso de la empresa de ayudar a la investigación y a los enfermos de cáncer de mama. El icónico color rosa también conmemora el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Mama.

Esta locomotora FLXdrive representa un paso importante en el camino hacia un futuro de bajas a cero emisiones en la industria ferroviaria. El FLXdrive está impulsado desde dentro por nuestra tecnología de baterías y el espíritu innovador de nuestros empleados. Roy Hill es un cliente ideal con el que asociarnos dado su liderazgo y su excelente historial operativo.

Rafael Santana, Presidente y CEO de Wabtec.

El transporte ferroviario desempeña un papel vital en el traslado de personas y mercancías, pero también plantea graves problemas medioambientales. Los trenes diésel emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global y a sus consecuencias negativas.

El sector del transporte, que incluye el ferrocarril, es una fuente importante de emisiones de carbono y un factor que contribuye sustancialmente al cambio climático. Para lograr un futuro más sostenible, es esencial cambiar a fuentes de energía más limpias en este sector.

Los trenes eléctricos, en particular el FLXdrive, suponen un gran avance para la industria ferroviaria en términos de reducción de su huella de carbono. Estos trenes funcionan con energía eléctrica almacenada, lo que elimina las emisiones directas de carbono y reduce el impacto ambiental. También ayudan a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, mitigan la contaminación atmosférica y promueven un sistema de transporte más sostenible. Al utilizar fuentes de energía renovables para la recarga, estas locomotoras pueden reducir aún más su huella de carbono, contribuyendo positivamente a los esfuerzos de lucha contra el cambio climático.

Se espera que la locomotora eléctrica de batería FLXdrive de Roy Hill tenga una capacidad energética de 7 MWh. Se prevé que la locomotora FLXdrive proporcione una reducción porcentual de dos dígitos en los costes de combustible y las emisiones por tren, en función de las operaciones ferroviarias y la ruta.

La locomotora FLXdrive no sólo representa una primicia para Pilbara, sino también para la industria minera. La inteligencia tecnológica que se ha empleado en el desarrollo de la locomotora la hace idónea para nuestra red ferroviaria.

Utilizando el frenado regenerativo, cargará su batería en los 344 km de descenso desde nuestra mina hasta las instalaciones portuarias y utilizará esa energía almacenada para volver a la mina, comenzando el ciclo de nuevo. Esto no sólo nos permitirá aumentar la eficiencia energética, sino también reducir los costes de explotación.

Gerhard Veldsman, Consejero Delegado de Hancock Prospecting Group Operations

La locomotora especialmente diseñada se unirá a la flota Wabtec existente de Roy Hill, que consta de cuatro locomotoras diesel-eléctricas ES44ACi’ Evolution Series’. La adición del FLXdrive formará una locomotora híbrida capaz de transportar más de 33.000 toneladas de mineral de hierro, transportadas normalmente por los trenes de 2.7000 m de longitud de la empresa.

El FLXdrive gestiona el flujo y la distribución global de la energía del tren a través de su avanzado software de gestión de la energía. Además, incorpora un exclusivo sistema de gestión térmica de la batería que utiliza refrigeración líquida para soportar el calor extremo de la región de Pilbara, donde las temperaturas pueden alcanzar los 55 °C.

Una vez que Wabtec complete las instalaciones finales de la batería y las pruebas en pista, la locomotora emprenderá su viaje de 17.000 km en 2024. Será entregada en su nuevo hogar en la región de Pilbara, en Australia Occidental, que es uno de los principales recintos mineros del mundo.

En 2021, la primera versión de la locomotora FLXdrive, que funcionaba a 2,4 MW/h, se presentó al público. Se sometió a un periodo de prueba de tres meses en California, recorriendo 20.920 km entre Barstow y Stockton.

Vía www.wabteccorp.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel dice

    6 noviembre, 2023 a las 01:53

    Muy interesante la información brindada en esta publicación.
    Tracción eléctrica, es parte de un futuro descontaminado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies