• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo organizar un trastero para tener siempre a mano lo que buscas

12 noviembre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Organizar un trastero propio o alquilado como los que ofrecen en OhMyBox! puede parecer una tarea frustrante, pero con el enfoque correcto se puede transformar en un espacio funcional y accesible. A continuación, te mostramos cómo lograrlo.

Comprendiendo el espacio del trastero

¿Qué es un trastero y por qué es importante organizarlo?

Un trastero es un espacio destinado al almacenamiento de objetos que no se utilizan con frecuencia. Sin embargo, un trastero desorganizado puede convertirse rápidamente en un depósito de cosas olvidadas y difíciles de encontrar. Por ello, una buena organización es fundamental para maximizar su utilidad y eficiencia.

Primeros pasos para la organización

Despejando y clasificando objetos

Antes de organizar, es esencial despejar el trastero. Separa los objetos en categorías como «conservar», «donar» y «desechar». Esta clasificación ayuda a reducir el desorden y facilita la organización de lo que realmente se necesita conservar.

Estrategias de almacenamiento efectivas

Uso de estanterías y contenedores

El uso de estanterías y contenedores es vital para aprovechar al máximo el espacio vertical y mantener los objetos agrupados y accesibles. Las etiquetas claras en cada contenedor ayudan a identificar rápidamente su contenido.

Organización por frecuencia de uso

Almacena los objetos que más utilizas en lugares de fácil acceso, mientras que aquellos que usas con menos frecuencia pueden ir en áreas menos accesibles. Esta estrategia facilita encontrar rápidamente lo que necesitas.

Mantenimiento del trastero

Creando un hábito de orden

Una vez organizado el trastero, es crucial mantener el orden. Dedica tiempo regularmente para revisar y reorganizar el espacio, asegurándote de que todo se mantenga en su lugar y sea fácil de encontrar.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

  • ¿Cada cuánto tiempo debo reorganizar mi trastero? Es recomendable revisar y reorganizar el trastero al menos una vez al año para asegurarse de que todo sigue en orden y deshacerse de lo que ya no se necesita.
  • ¿Cómo puedo aprovechar mejor el espacio en un trastero pequeño? Utiliza soluciones de almacenamiento vertical como estanterías altas y ganchos en las paredes para colgar objetos. Las cajas transparentes también ayudan a identificar rápidamente lo que buscas.
  • ¿Es mejor usar cajas o bolsas para almacenar objetos? Las cajas, preferentemente transparentes, son mejores porque protegen mejor los objetos, se apilan fácilmente y permiten una visualización rápida de su contenido.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable, Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies