• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Lumora, el Heliostato con fibra óptica para iluminar espacios oscuros con luz solar

14 noviembre, 2023 4 comentarios

Lumora, el Heliostato con fibra óptica para iluminar espacios oscuros con luz solar

La luz natural es esencial para la salud y el bienestar de los seres vivos en la Tierra. El sol regula nuestros ritmos biológicos individuales, pero en la actualidad, la iluminación artificial, especialmente en entornos laborales, está causando efectos negativos en nuestra salud. En este contexto, surge la inspiración de buscar soluciones en la naturaleza, incluso en regiones con abundante luz solar como África.

Cómo funciona

El sistema diseñado permite concentrar la luz solar, que luego se transmite mediante fibra óptica a la luminaria. Este utiliza la luz solar para iluminar habitaciones o plantar cultivos. Esto incide no sólo en el aspecto económico, sino que mejora notablemente nuestra salud, tanto física como mental.

Además, cuida la percepción natural, al menos al contemplar un cuadro cuyos colores el artista creó con luz natural. La solución se apoya en cálculos, realizados para diferentes espacios. Suponiendo que a partir de 1m² el sol genera 1000W, el 45% de los cuales es luz visible cuando se convierte en lúmenes, podemos suponer que el sistema genera 33.480 lux/m² por hora a pleno sol. Esto significa que para iluminar: 33 puestos de trabajo (con una necesidad de 500 lx/m2), o 230 cuadros (con una dimensión de 50×70) durante aproximadamente 4,5 horas al día (datos de Polonia).

Proceso de Diseño

El proceso de diseño se enfocó en la eficiencia y la resistencia a las condiciones climáticas adversas. Se utilizaron paneles con 16 lentes Fresnel independientes y collimadores de aluminio mecanizado para una precisión óptima. La estructura se compone de perfiles de aluminio y policarbonato, permitiendo una calibración precisa y robustez. El heliostato utiliza un sistema de seguimiento solar de dos ejes, siendo energéticamente independiente. La luminaria permite una manipulación completa de la luz capturada.

Diferenciación

Esta solución se diferencia por el uso de múltiples lentes Fresnel pequeñas en lugar de una grande, lo que aumenta significativamente la eficiencia y la adaptabilidad en espacios reducidos. Además, permite una dirección de luz flexible y personalizable mediante múltiples fuentes de luz independientes. La gestión del calor generado por la luz solar es más eficiente gracias a un método de enfriamiento diseñado y el uso de más haces de fibra óptica. El diseño sencillo, de bajo coste y sin necesidad de energía eléctrica del heliostato lo hace accesible en países en desarrollo.

El objetivo futuro es simplificar el sistema para que sea más accesible económicamente en países menos desarrollados. Se exploran vías para reducir los costos de producción, como la fabricación de lentes y fibras ópticas a partir de botellas de PET. Además, se considera el uso del calor solar para destilar agua o calentar cultivos. La meta es promover la sostenibilidad y el acceso a tecnologías necesarias en comunidades con menos recursos económicos.

Vía www.jamesdysonaward.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Arkaitz dice

    15 abril, 2025 a las 10:35

    Hola, buenos días. Me gustaría informarme acerca de la colocación de espejos lumora en casa, para aprovechamiento de la luz solar en estancias con menos luz y para aprovechar la energía y rebajar las facturas.
    Les adjunto mis datos para presupuestos.
    Muchas gracias, un saludo.

  2. Ricardo dice

    2 enero, 2025 a las 11:55

    Hola podrías decirme dónde comprarlo y cuánto cuesta, gracias.

  3. Carmen Díaz dice

    4 septiembre, 2024 a las 16:50

    Hola, me gustaría saber dónde puedo comprar este heliostato y el precio

  4. Orlando dice

    14 noviembre, 2023 a las 13:58

    Hola me gustaría saber cuanto cuesta este aparato y si lo envían a camarias, gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies