• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cerraduras inteligentes: el futuro de la seguridad en el hogar

8 diciembre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones de los propietarios de viviendas. Como es sabido, los ladrones siempre están buscando nuevas formas de entrar en las casas y superar las medidas de protección que los propietarios tienen en ellas. Los datos, sin embargo, no juegan a favor de los dueños de las viviendas.

Según el último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, de enero a marzo de 2023, tuvieron lugar un total de 31.984 robos con fuerza en domicilios y establecimientos y otras instalaciones en España, un 6,2% más que en el mismo periodo de 2022 (30.111). Sin embargo, esta no es la única preocupación de los españoles relacionada con la seguridad en el hogar.  Si bien es cierto que el robo es la mayor preocupación (67%), le sigue la ocupación (56%), según el  informe sobre ‘La seguridad en hogares y negocios’ realizado por el Observatorio Securitas Direct.

En Madrid, en el primer trimestre de este año, se produjeron un total de 2.271 robos en vivienda. Esta situación está provocando que cada vez sean más las personas que están llevando a cabo un Cambio de cerraduras Madrid para incrementar la protección en su hogar y ponérselo un poco más difícil a los ladrones. ¿Y cuáles son las cerraduras que se están imponiendo?

El auge de las cerraduras inteligentes

Aunque las cerraduras tradicionales siguen siendo la opción más común, lo cierto es que cada vez es más frecuente la utilización de las denominadas inteligentes, ya que ofrecen una serie de ventajas. Lo más importante: son más seguras. Pero, ¿cómo funcionan estos dispositivos? ¿Qué las definen e identifican? ¿Por qué son tan valiosas hoy en día?

A diferencia de las tradicionales, estas cerraduras utilizan tecnología electrónica o biométrica para abrir y cerrar la puerta. Además, pueden controlarse a través de una aplicación móvil, un mando a distancia o un lector de huellas dactilares. En función del modelo utilizado, será posible elegir entre diferentes opciones.

Este sistema de comunicación entre la propia cerradura y la aplicación es completamente seguro. Por un lado, estas cerraduras inteligentes, en caso de que no funcionen por algún motivo, siempre dejan la opción a abrir la puerta por el método tradicional. Por otro lado, previenen el acceso de extraños, ya que toda la información está siempre cifrada y cualquier apertura de la puerta se notifica al teléfono móvil.

Toda esta información se transmite a través de un chip ubicado en la propia cerradura. y que se comunica con el dispositivo externo. Cuando el dispositivo externo envía una señal al chip, la cerradura se abre o se cierra.

Ventajas de las cerraduras inteligentes

Como hemos visto, las nuevas tecnologías aplicadas a las cerraduras ofrecen una serie de ventajas con respecto a las más tradicionales. Por un lado, aportan más seguridad porque cuentan con protocolos de seguridad avanzados que dificultan su intrusión. Al mismo tiempo, su uso es más cómodo para los dueños de la vivienda, ya que pueden abrir la puerta de forma remota.  Algo muy muy útil cuando una persona quiere entrar en casa y tiene las manos ocupadas. Además, como hemos visto más arriba, la aplicación del móvil permite al dueño controlar quién accede a la vivienda.

A pesar de todas estas ventajas, el uso de este tipo de cerraduras también cuenta con algunos inconvenientes. Son, sin ninguna duda, más seguras. Sin embargo, también son más caras que las cerraduras tradicionales. A pesar de este hándicap, el mercado ofrece hoy en día un amplio abanico de soluciones, por lo que cada vez es más frecuente y fácil encontrar cerraduras inteligentes a unos precios muy competitivos. Y, al final de todo, la seguridad es lo que está en juego. Otro hándicap es que estas cerraduras dependen de la tecnología, por lo que pueden verse afectadas por problemas de red o de alimentación.

Pese a todas estas desventajas, lo cierto es que los beneficios que aportan están haciendo que cada vez sean más frecuentes en hogares de todo tipo. ¿Son las cerraduras inteligentes el futuro de la seguridad en el hogar? A tenor de los datos, todo indica que sí. Compañías del sector, como Nuki, han aumentado sus ventas en España más de un 145% en el último año.

El mercado de los hogares inteligentes está en expansión. Y, dentro de él, el de las cerraduras inteligentes está teniendo un protagonismo especial. Aunque el crecimiento de la empresa Nuki es espectacular, diferentes estudios apuntan que el sector de las cerraduras inteligentes crecerá un 16% en los próximos diez años. ¿Estás preparado para digitalizar la entrada de tu casa?

Cerrajeros Madrid Abrehogar 24 Horas
C. de Juan Álvarez Mendizábal, 12, local 2,
28008 Madrid
Teléfono: 647 19 92 08
https://www.cerrajeros.info

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies