• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

China pone en funcionamiento el primer reactor nuclear de cuarta generación del mundo

19 enero, 2024 1 comentario

Valora este contenido

China ha marcado un hito en la historia de la energía nuclear al inaugurar el primer reactor nuclear comercial de Cuarta Generación (Gen IV) del mundo. Este reactor, ubicado en la Planta de Energía Nuclear de Shidao Bay, en la provincia de Shandong, ha comenzado a operar recientemente.

China Lidera la Era Nuclear con el Reactor de Cuarta Generación

¿Qué es un Reactor de Cuarta Generación?

Los reactores de Cuarta Generación representan el futuro en tecnología nuclear. A diferencia de sus predecesores, prometen ser más económicos, seguros y eficientes. Estos reactores han evolucionado a lo largo de varias generaciones: los de Primera Generación fueron experimentales; los de Segunda Generación, los primeros comerciales; los de Tercera Generación, versiones mejoradas de la segunda; y ahora, la Cuarta Generación, que integra tecnologías innovadoras y diseños avanzados.

El HTR-PM de Shidao Bay

El reactor HTR-PM, que se puso en marcha comercialmente el 6 de diciembre de 2023, es un ejemplo destacado de estos desarrollos. Su diseño ha sido perfeccionado durante décadas, incorporando tecnologías que se remontan a los años 50.

Este reactor en particular, uno de los tres en Shidao Bay, consiste en dos reactores de lecho de bolas conectados a una turbina de vapor de 210 MWe y un soplador de helio para refrigeración. Su sistema de combustible se basa en «bolas» de uranio y carbono, encerradas en una carcasa cerámica.

Características Innovadoras del HTR-PM

El HTR-PM es capaz de generar 2 x 250 MWth, y la temperatura de salida del vapor alcanza los 500 °C. Entre sus innovaciones de seguridad, incluye refrigeración pasiva, combustible resistente a altas temperaturas, regulación automática de la reacción de fisión y la capacidad de manejar emergencias sin ayuda externa. Además, su sistema de enfriamiento por helio elimina la necesidad de ubicarlo cerca de grandes masas de agua.

Un Futuro Prometedor para la Energía Nuclear en China

Desarrollado por la Universidad Tsinghua, el Grupo China Huaneng y la Compañía Nacional Nuclear de China, el HTR-PM no solo proveerá energía eléctrica y vapor para la industria petroquímica, sino que también servirá de modelo para futuros reactores destinados a reemplazar las plantas de carbón en el interior de China en las próximas décadas.

Este avance posiciona a China en la vanguardia de la tecnología nuclear, abriendo nuevas posibilidades para un futuro energético más limpio y seguro.

Vía www.tsinghua.edu.cn

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juan dice

    21 enero, 2024 a las 00:54

    Propaganda de la dictadura China que si esplota no enteramos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies