• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores estadounidenses fabrican el primer semiconductor funcional del mundo a partir de grafeno

5 enero, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido
Investigadores estadounidenses fabrican el primer semiconductor funcional del mundo a partir de grafeno

La tecnología podría permitir dispositivos electrónicos más pequeños y más rápidos y podría tener aplicaciones para la computación cuántica.

Grafeno: El Futuro de la Electrónica

Nuevo Material

Científicos del Instituto Tecnológico de Georgia han logrado un avance significativo en el campo de la electrónica con la fabricación del primer semiconductor funcional hecho de grafeno.

Este material, compuesto por una sola capa de átomos de carbono, presenta enlaces extremadamente fuertes. Los semiconductores son esenciales en dispositivos electrónicos, y este descubrimiento abre nuevas posibilidades en el diseño y la eficiencia de estos dispositivos.

Superando los límites del Silicio

En un contexto donde el silicio, base de la electrónica moderna, alcanza sus límites debido a la demanda de dispositivos más pequeños y rápidos, este desarrollo es particularmente relevante. Walter de Heer, profesor en Georgia Tech y líder del equipo de investigación, en colaboración con expertos en Atlanta y Tianjin, China, han producido un semiconductor de grafeno compatible con los métodos convencionales de procesamiento microelectrónico, superando uno de los grandes retos en la búsqueda de alternativas al silicio.

El gran desafío del Grafeno

Publicado en la revista Nature, este estudio aborda el principal obstáculo que ha limitado el uso del grafeno en la electrónica durante décadas: la ausencia de una «brecha de banda», una propiedad electrónica clave para la operación de los semiconductores. De Heer y su equipo han logrado introducir esta brecha en el grafeno, multiplicando por diez la movilidad en comparación con el silicio y añadiendo propiedades únicas no disponibles en este último.

Un Semicondutor Tipo Nuevo

De Heer ha investigado los materiales basados en carbono como semiconductores desde el inicio de su carrera, cambiando su enfoque al grafeno en 2001. Su equipo logró un avance al cultivar grafeno sobre obleas de carburo de silicio en hornos especiales, produciendo grafeno epitaxial, que mostraba propiedades semiconductoras al ser correctamente fabricado.

Proceso Innovador

El grafeno natural es un semimetal, no un semiconductor ni un metal. Para que funcione como un transistor, el material semiconductivo debe ser manipulado extensamente. El equipo utilizó una técnica llamada «dopaje», agregando átomos que donan electrones al sistema, para probar sin dañar el material. Este método confirmó la alta movilidad del grafeno y su eficiencia superior en comparación con otros semiconductores 2D.

Avance hacia la electrónica basada en Grafeno

Este desarrollo podría marcar un cambio de paradigma en la electrónica, permitiendo tecnologías completamente nuevas que aprovechan las propiedades únicas del grafeno. Además, el material facilita el uso de las propiedades ondulatorias cuánticas de los electrones, esencial para la computación cuántica.

Un futuro electrónico con Grafeno

De Heer compara este momento con los inicios de la aviación de los hermanos Wright, sugiriendo un futuro donde el grafeno podría ser tan revolucionario para la electrónica como lo fue el avión para el transporte. Este avance representa un paso más en la evolución de la electrónica, abriendo un camino hacia generaciones futuras de dispositivos electrónicos y computación.

Vía gatech.edu

Qué es el grafeno.

Imagina que tienes un lápiz y un papel. Cuando dibujas con el lápiz, dejas una marca gris en el papel. Esa marca está hecha de algo llamado «grafito», que es lo mismo que se encuentra en la punta de tu lápiz. Bueno, si pudiéramos tomar una sola capa muy, muy fina de ese grafito, tan delgada que es casi como si fuera un dibujo de solo una línea de átomos, tendríamos grafeno.

El grafeno es como una hoja súper delgada, casi invisible, hecha de carbono (el mismo elemento que forma el diamante y el carbón). Es muy especial porque, a pesar de ser tan delgado, es increíblemente fuerte. ¡Imagina una sábana de cama que pudiera soportar el peso de un elefante sin romperse!

Además, el grafeno conduce la electricidad muy bien, casi como si fuera un superhéroe de la electricidad. Esto significa que puede llevar electricidad de un lugar a otro muy rápidamente y sin calentarse demasiado.

Los científicos están muy emocionados con el grafeno porque podría usarse para hacer un montón de cosas, como computadoras más rápidas, teléfonos más delgados y fuertes, e incluso podría ayudar en la creación de nuevos juegos y juguetes en el futuro.

Así que, aunque no puedas ver el grafeno con tus propios ojos, es un material muy interesante que podría cambiar la forma en que hacemos muchas cosas. ¡Es como un material mágico de las historietas de ciencia ficción, pero real!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies