• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

MAGGIE: el enorme avión eléctrico propulsado por energía solar que la NASA diseña para una misión a Marte

6 enero, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

MAGGIE es un avión compacto de ala fija con una eficiencia de productividad ultra alta impulsado por energía solar para volar en la atmósfera marciana con capacidad de despegue/aterrizaje vertical (VTOL).

La NASA diseña un avión de ala fija propulsado por energía solar para una misión a Marte

Tras el éxito del vuelo de prueba del helicóptero Ingenuity, la NASA ha propuesto un nuevo concepto de avión de ala fija capaz de sobrevolar la superficie marciana. Este concepto, conocido como Mars Aerial and Ground Intelligent Explorer (MAGGIE), fue anunciado recientemente en el marco del Programa de Conceptos Avanzados Innovadores de la NASA (NIAC).

MAGGIE es una aeronave compacta de ala fija con una eficiencia productiva ultraelevada propulsada por energía solar para volar en la atmósfera marciana. Puede despegar y aterrizar verticalmente (VTOL) gracias a su innovadora tecnología de torbellino desviado con CoFlow Jet (CFJ).

MAGGIE puede volar a Mach 0,25 con un coeficiente de sustentación CL de 3,5, casi 10 veces superior al de los aviones subsónicos convencionales. Se trata de una hazaña notable, teniendo en cuenta la baja densidad de la atmósfera marciana. El altísimo CL de crucero, con un CL/CDc de 9, es posible gracias al CFJ, que supera el efecto del bajo número de Reynolds en Marte.

MAGGIE tiene una autonomía de 179 km con una batería completamente cargada por 7,6 días marcianos (sol) a una altitud de 1.000 metros. Su autonomía total se estima en unos impresionantes 16.048 km durante un año marciano.

La misión representativa de MAGGIE pretende llevar a cabo tres investigaciones atmosféricas y geofísicas que apoyen diferentes escalas temporales del tema científico Marte Dinámico. Estas investigaciones incluyen el estudio del origen y el calendario de la dinamo del núcleo marciano a partir de los débiles campos magnéticos encontrados en las grandes cuencas de impacto, la realización de una investigación regional de la fuente de las señales de metano detectadas por el Espectrómetro Láser Sintonizable del Mars Science Laboratory en el cráter Gale, y la cartografía del hielo de agua subsuperficial a alta resolución en las latitudes medias donde se ha observado desde la órbita.

El estudio del sistema MAGGIE sugiere que el concepto podría ser viable, pero son necesarias más investigación, diseño y verificación en condiciones atmosféricas marcianas en la Fase I. Si tiene éxito, MAGGIE podría realizar la primera misión atmosférica a escala global en Marte y abrir nuevas posibilidades para explorar casi toda la superficie marciana.

En comparación con otros conceptos, la NASA afirma que MAGGIE es el primero que permite la exploración continua de esta región de Marte y representaría un avance significativo en su exploración del Planeta Rojo.

Vía www.nasa.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies