• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Amperesand quiere reinventar los clásicos transformadores de 140 años de antigüedad sustituyéndolos por modernos transformadores de estado sólido

8 febrero, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Amperesand, una startup emergente en el ámbito de la electrónica de potencia, ha anunciado recientemente una impresionante ronda de financiación inicial de 12.5 millones de dólares, destinada a reinventar el transformador, una tecnología que ha permanecido prácticamente inalterada desde su invención hace 140 años. Este dispositivo esencial, ubicuo en la infraestructura eléctrica mundial, juega un papel crucial en la adaptación de la tensión eléctrica a lo largo de la red, desde las plantas de energía hasta los cargadores de teléfonos móviles.

Contexto Histórico y Necesidad de Innovación

Los transformadores han demostrado su eficacia y durabilidad a lo largo de los años, reflejando tanto la genialidad de su diseño original como la relativa estabilidad de la red eléctrica. Sin embargo, la energía renovable distribuida, las baterías y los vehículos eléctricos está introduciendo cambios significativos en la red global, demandando innovaciones en esta antigua tecnología para adaptarse a un flujo eléctrico más dinámico y bidireccional.

Los Transformadores de Estado Sólido

En este contexto, los transformadores de estado sólido surgen como una promesa revolucionaria, comparables en impacto a lo que los circuitos integrados representaron para los tubos de vacío. Amperesand se propone transformar esta promesa en realidad, aprovechando su tecnología de transformador de estado sólido de carburo de silicio desarrollada en los laboratorios de investigación de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur.

La Ronda de Financiación de Amperesand

La ronda de financiación de 12.45 millones de dólares, co-liderada por Xora Innovation, el brazo de etapa temprana de Temasek, y Material Impact, con participación de TDK Ventures y Foothill Ventures, permitirá a Amperesand comercializar su innovadora tecnología.

Aplicaciones y beneficios

Más allá de su eficiencia probada y coste relativo bajo, los transformadores actuales son limitados en su capacidad para regular la tensión o frecuencia. Los transformadores de estado sólido, por otro lado, prometen ser más compactos, requerir menos refrigeración y gestionar activamente la calidad de la energía en la red. Esta capacidad los hace ideales para aplicaciones críticas como las estaciones de carga de vehículos eléctricos.

El Futuro de la Red Eléctrica con Amperesand

Con planes de entregar las primeras unidades en Estados Unidos y Singapur en 2025, Amperesand se posiciona en la vanguardia de la electrificación eficiente, inteligente y resiliente a escala global. Su tecnología no solo promete mejorar la calidad y estabilidad de la energía sino también facilitar la integración de fuentes renovables y almacenamiento de energía, marcando el inicio de una nueva era en la gestión de la red eléctrica.

La innovación de Amperesand en el ámbito de los transformadores de estado sólido representa un avance significativo hacia una red eléctrica más adaptable, eficiente y sostenible. A medida que la empresa avanza hacia la comercialización de su tecnología, se vislumbra un futuro prometedor para la electrificación global, marcando el inicio de la tan esperada «internet de la energía».

Más información: amperesand.io

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies