• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores malasios han demostrado que el uso de reflectores puede ser rentable aumentando la eficiencia energética de los paneles solares

18 febrero, 2024 1 comentario

Valora este contenido

Un equipo de la Universidad Multimedia de Malasia se ha centrado en la evaluación de la viabilidad económica de incorporar reflectores de espejo en sistemas fotovoltaicos. A través de un estudio detallado, los investigadores malasios han demostrado que el uso de reflectores puede ser económicamente factible en las condiciones climáticas específicas de Malasia, ofreciendo un incremento significativo en la eficiencia energética de los módulos solares.

La búsqueda de alternativas más eficientes y sostenibles para la generación de energía ha llevado a una exploración intensiva de la energía solar fotovoltaica. En este contexto, la optimización de la eficiencia de los módulos solares se convierte en un aspecto crucial. Los investigadores de la Universidad Multimedia de Malasia han explorado el potencial de los reflectores de espejo para aumentar el rendimiento energético de los sistemas fotovoltaicos, considerando las condiciones climáticas únicas de Malasia.

Metodología

El estudio se basó en el despliegue y análisis de un prototipo de sistema fotovoltaico equipado con reflectores de espejo. Este sistema se instaló en un sitio de tratamiento de aguas residuales en Malasia, compuesto por cuatro módulos solares con características específicas de eficiencia y potencia. Se realizaron pruebas comparativas entre febrero y abril de 2022, evaluando variables como la temperatura ambiente, la radiación solar y la velocidad del viento.

Resultados

Los resultados demostraron que el sistema fotovoltaico con reflectores superó significativamente al sistema de referencia sin reflectores. Se observó un aumento en la producción de energía fotovoltaica del 14,57%, y la eficiencia máxima alcanzada por el sistema equipado con reflectores fue del 25,5%, en comparación con el 22,7% del sistema de referencia.

La investigación destacó la relevancia del factor costo-efectividad (FCE) en el diseño de mejoras para sistemas fotovoltaicos. Los reflectores para aplicaciones fotovoltaicas mostraron un FCE de 0,955, indicando una viabilidad económica en el contexto de Malasia. Este estudio subraya la importancia de considerar parámetros específicos del clima y el entorno al implementar tecnologías de mejora en sistemas fotovoltaicos.

El estudio concluye que el uso de reflectores de espejo en sistemas fotovoltaicos es económicamente viable en Malasia, abogando por una investigación más profunda para optimizar el rendimiento de estas tecnologías. Los hallazgos representan un paso significativo hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad de la energía solar fotovoltaica en regiones con condiciones climáticas similares a las de Malasia.

Más información: An economic feasibility assessment of implementing photovoltaic module reflectors under Malaysian meteorological conditions | Scientific Reports (nature.com)

Qué es un reflector solar

Imagina que tienes una linterna en la mano y estás apuntando hacia una pared oscura. La luz de la linterna es como el sol, y la pared es algo que queremos iluminar mucho, como un panel solar. Pero, ¿qué pasaría si quisiéramos que esa pared (o panel solar) recibiera aún más luz, para que sea aún más brillante? Aquí es donde entra en juego algo muy especial llamado «reflector».

Un reflector es como un espejo mágico que toma la luz del sol que iba a caer en otro lugar y la redirige hacia donde queremos, como nuestro panel solar. Así, en vez de que solo una parte del sol llegue al panel, con el reflector podemos hacer que más luz del sol le dé directamente. Es como cuando usas un espejo para hacer rebotar la luz del sol y crear un punto brillante donde tú quieras.

Los reflectores son geniales porque nos ayudan a aprovechar al máximo la luz del sol, especialmente en cosas importantes como los paneles solares, que convierten la luz del sol en electricidad. Al usar un reflector, hacemos que el panel solar sea más eficiente, porque puede capturar más luz y, por lo tanto, generar más electricidad. Es una forma inteligente de obtener más de algo bueno sin tener que usar más recursos. ?➡️?➡️?

Así que, básicamente, un reflector es como tener un superpoder para la luz del sol, permitiéndonos dirigirla exactamente a donde más la necesitamos. ¡Es una herramienta increíble para hacer que las cosas sean más brillantes y más eficientes!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Artículos destacados, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonio dice

    20 febrero, 2024 a las 18:22

    Malasios o Malayos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies