• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Voltpost convierte las farolas existentes en cargadores para vehículos eléctricos que no duermen en garaje

13 abril, 2024 Deja un comentario

La vida con un vehículo eléctrico puede ser una experiencia transformadora, especialmente si se dispone de una casa unifamiliar con espacio para cargar el coche cada noche. Sin embargo, para aquellos en grandes ciudades sin acceso a garaje propio, la situación puede ser bastante complicada. Aquí es donde entra en juego Voltpost, una startup de la ciudad de Nueva York que propone una solución innovadora: transformar las farolas urbanas en estaciones de carga para vehículos eléctricos.

Voltpost: Transformando farolas en estaciones de carga para vehículos eléctricos

En muchas grandes ciudades, los propietarios de vehículos eléctricos sin acceso a un garaje privado suelen depender de cargadores rápidos públicos. Algunos residentes han recurrido a extender cables desde sus casas hasta la acera, lo cual no solo es poco práctico sino que también representa un peligro potencial. En lugares como Cambridge, Massachusetts, se ha permitido formalmente esta práctica, permitiendo a las personas instalar protectores de cables accesibles para sillas de ruedas que cruzan las aceras. Aunque esto simula la comodidad de tener un garaje privado, es una solución a medias.

La solución innovadora de Voltpost

Voltpost ofrece una alternativa más integrada y segura utilizando algo que ya existe en cada calle de la ciudad: las farolas. Después de un año de diseño y desarrollo, Voltpost ha introducido un cargador que se adapta a los postes de luz existentes. Este dispositivo consta de una cubierta que se instala en la parte inferior del poste, conteniendo toda la electrónica necesaria para cargar de dos a cuatro vehículos eléctricos a velocidades de Nivel 2.

Características del cargador de Voltpost:

  • Diseño Modular: Facilita las reparaciones y mejoras.
  • Cables retráctiles: Con anclajes para evitar que toquen el suelo.
  • Software personalizado: Permite a los administradores de estaciones controlar los precios y monitorear los dispositivos de forma remota.
  • App de gestión: Los conductores pueden supervisar sus sesiones de carga, efectuar pagos y reservar cargadores.

Voltpost ha afirmado que sus cargadores se instalan rápidamente, en colaboración con el Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York, y actualmente tiene proyectos en diversas fases de desarrollo en ciudades como Nueva York, Chicago y Detroit. La compañía recientemente obtuvo 3.6 millones de dólares en una ronda de financiación inicial.

Seguridad y accesibilidad

Enfocándose en la seguridad y la visibilidad nocturna, Voltpost ha diseñado un cordón de color verde neón que pulsa, ayudando a los conductores a localizar los cargadores en caminos menos transitados por la noche. Además, gracias a su app dedicada, los conductores pueden verificar fácilmente la disponibilidad de los cargadores más cercanos y planificar mejor sus paradas para recargar.

La propuesta de Voltpost no solo representa una solución a la necesidad de infraestructura de carga accesible en zonas urbanas, sino que también plantea un uso innovador de la infraestructura urbana existente, convirtiendo cada farola en una potencial estación de carga para vehículos eléctricos. Con la continua expansión de la flota de vehículos eléctricos y la necesidad de soluciones de carga más accesibles, proyectos como el de Voltpost serán cruciales para facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible.

Más información: www.voltpost.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies