• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

BionicBee, el primer objeto volador que puede volar de forma totalmente autónoma en grandes cantidades y como parte de un enjambre

30 abril, 2024 6 comentarios

Valora este contenido

La última creación de Festo, presentada en el Bionic Learning Network, revela un avance significativo en la tecnología de robots autónomos con su diseño inspirado en la naturaleza. Los BionicBees, pequeños robots voladores, representan no solo una hazaña tecnológica, sino también un brillante ejemplo de biomimesis en la robótica.

Inspiración Natural y Características Técnicas

Los BionicBees están diseñados para imitar el vuelo coordinado de las abejas. Con un envergadura de 24 centímetros y un peso de tan solo 34 gramos, estos diminutos robots pueden volar de manera autónoma y coordinarse en enjambres, un logro que no se había visto anteriormente en objetos voladores de su tamaño.

Utilizando software de diseño generativo, los ingenieros de Festo han optimizado la estructura del BionicBee. Este enfoque permite usar la menor cantidad de material posible mientras se mantiene la estabilidad, una característica crucial para la maniobrabilidad y la duración del vuelo.

Avances Tecnológicos

Cada BionicBee contiene un motor sin escobillas, tres motores servo, una batería, una unidad de engranajes y varios circuitos impresos integrados en un espacio reducido. El sofisticado sistema permite que los BionicBees naveguen con precisión gracias a anclas de banda ultra ancha.

La frecuencia del batido de las alas de estos robots puede variar entre 15 y 20 hertzios, lo que se ajusta para controlar la elevación y la dirección mediante servomotores que alteran la geometría de las alas.

Montaje y Calibración

La precisión en el ensamblaje de cada BionicBee es fundamental, dado que cualquier desviación podría afectar su desempeño. Afortunadamente, estos robots cuentan con una característica de auto-calibración que corrige irregularidades en el hardware durante un vuelo de prueba breve, garantizando que cada miembro del enjambre funcione de manera idéntica y segura.

Vuelo autónomo en enjambre

El comportamiento autónomo de las diez abejas es posible gracias a un sistema de localización interior con tecnología de banda ultraancha (UWB). Ocho anclajes UWB están instalados en dos niveles del espacio. Esto significa que el tiempo de funcionamiento se puede medir con precisión y las abejas pueden posicionarse en el espacio. Los anclajes UWB envían señales a las abejas individuales, que miden de forma independiente las distancias a los transmisores y pueden calcular su propia posición en el espacio mediante marcas de tiempo.

Para volar en enjambre, las abejas siguen los caminos especificados por una computadora central. Se requiere una alta precisión espacial y temporal para un vuelo seguro y sin colisiones en formación cerrada. A la hora de planificar la ruta también hay que tener en cuenta las posibles interacciones provocadas por las turbulencias del aire («downwash»).

Como cada abeja se construye a mano, incluso las diferencias más pequeñas en la fabricación pueden influir en el comportamiento de vuelo. Por eso, las abejas también tienen una función de calibración automática, de modo que después de un breve vuelo de prueba, cada abeja determina sus propios parámetros de control optimizados. Así es como el algoritmo inteligente puede resolver las diferencias de hardware entre cada abeja. Y eso, a su vez, permite controlar externamente todo el enjambre como si todas las abejas fueran idénticas.

El lanzamiento de los vuelos en enjambre de los BionicBees en la Hannover Messe 2024 la semana pasada, marcó un antes y un después en el campo de la robótica. Festo continúa demostrando que la inspiración en la naturaleza puede llevar a innovaciones revolucionarias que no solo avanzan en la tecnología, sino que también promueven un enfoque sostenible en el diseño y utilización de materiales.

Este avance no es solo un testimonio de la innovación tecnológica, sino también un potencial cambio hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, alineándose perfectamente con los intereses de un público enfocado en la ecología, la sostenibilidad y las energías renovables.

Más información: www.festo.com

Los puntos más interesantes del proyecto:

  • BionicBee: Vuelo autónomo en enjambre
  • Parte de la Red de Aprendizaje Biónico.
  • Más de 15 años explorando el vuelo basado en modelos biológicos.
  • Diseño ultraligero y delicado
  • Pesa 34 gramos, longitud de 22 cm, envergadura de 24 cm.
  • Primera aplicación del método de diseño generativo para optimizar la estructura y minimizar material.
  • Integración funcional en espacio reducido
  • Alojamiento compacto incluye mecanismo de alas, tecnología de comunicación, y componentes de control.
  • Motor sin escobillas y tres servomotores que ajustan precisamente la frecuencia de batido de alas.
  • Maniobras de vuelo naturales con cuatro grados de libertad
  • Frecuencia de batido de alas de 15 a 20 hercios.
  • Ajustes en la geometría de las alas para mejorar elevación y eficacia de maniobras.
  • Vuelo autónomo en enjambre usando tecnología 5G
  • Localización interna precisa mediante tecnología de banda ultra ancha (UWB).
  • Sistema de localización y navegación independiente para cada abeja.
  • Capacidad de vuelo en formación cerrada gestionada por computadora central.
  • Calibración y monitoreo automático
  • Calibración automática post-vuelo de prueba para optimizar parámetros de control.
  • Ajustes algorítmicos para compensar diferencias en la fabricación de las abejas.
  • Contexto del proyecto
  • Continuación de la serie de objetos voladores biónicos desarrollados.
  • Aplicación de principios técnicos generales basados en la naturaleza.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    3 mayo, 2024 a las 17:52

    estas salieron en spiderman 2 ?

  2. Raúl Vallecillos dice

    2 mayo, 2024 a las 21:31

    Cada día tengo más claro que muchas cosas que se muestran en Black Mirror, podrían pasar en un futuro no muy lejano. Y eso da miedo, sólo de pensarlo.

  3. Yo dice

    2 mayo, 2024 a las 21:20

    24 cms de envergadura?
    Que pequeño….!!

  4. Tico dice

    2 mayo, 2024 a las 14:36

    evidentemente para busqueda y rescate

  5. FRANCISCO LUIS MARIA ZURITA dice

    1 mayo, 2024 a las 23:56

    UTILIDAD

  6. Susana dice

    1 mayo, 2024 a las 08:29

    me gustaría saber cuál es su utilidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies