• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

ePack, el pequeño camión semirremolque urbano que se pedalea + ya está operativo en Londres

8 mayo, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

La búsqueda por soluciones más ecológicas en la logística urbana ha dado un paso importante con la introducción del ePack, un camión semi-remolque urbano impulsado a pedal con asistencia eléctrica. Desarrollado por la startup británica Cityshuttle, este vehículo combina un diseño articulado similar al de un camión de transporte con los beneficios de una bicicleta eléctrica.

Características Técnicas

  • Capacidad de carga: El ePack cuenta con un espacio de carga de 4.000 litros, lo que equivale a 4 metros cúbicos, y puede transportar un peso máximo de 350 kg. Esto lo sitúa al menos al doble de capacidad en comparación con otras bicicletas y cuadriciclos eléctricos de reparto.
  • Propulsión eléctrica: Equipado con dos motores de 250 W en las ruedas traseras, puede alcanzar una velocidad máxima de 25 km/h. Además, su batería de iones de litio reemplazable ofrece una autonomía de entre 60 y 100 km, dependiendo de la carga y el terreno.
  • Estructura robusta: Cada una de sus seis ruedas de aleación de aluminio de 20 pulgadas tiene frenos de disco hidráulicos y suspensión de doble horquilla, garantizando una conducción segura.
  • Seguridad y comodidades: El ePack está equipado con un sistema de iluminación LED completo, cámaras de seguridad en el remolque, alarma, puertas con cerradura y un sistema de inmovilización del motor. Además, cuenta con pantallas QLED laterales para publicidad, ofreciendo ingresos adicionales para sus operadores.

Ventajas

Este vehículo es una alternativa económica y sostenible frente a las camionetas tradicionales:

  1. Eficiencia económica: Menor coste de adquisición, mantenimiento y combustible, gracias a su propulsión eléctrica.
  2. Movilidad urbana: Puede acceder a carriles bici y sortear el tráfico lento de las ciudades congestionadas.
  3. Cero emisiones: No genera emisiones de carbono, reduciendo el impacto ambiental.

Uso y perspectivas futuras

El ePack ya está operativo en Londres, donde empresas de mensajería han comenzado a utilizarlo para la entrega de paquetes en el concurrido centro urbano. Sin embargo, por el momento solo está disponible para arrendamiento comercial. Cityshuttle planea lanzar una versión taxi llamada GECO a finales de este año, enfocada en el transporte de pasajeros en entornos urbanos.

Este nuevo enfoque a la logística y transporte es un paso más hacia ciudades más sostenibles, donde la movilidad eficiente, la innovación y la ecología se integran en soluciones como el ePack para un futuro más limpio.

Más información: www.cityshuttle.co.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies