• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se pone en marcha en China la central eléctrica de almacenamiento de energía de aire comprimido más grande del mundo

16 mayo, 2024 3 comentarios

Valora este contenido

China ha logrado importantes avances en el almacenamiento de energía por aire comprimido con la puesta en marcha de la estación de energía más grande del mundo de este tipo en la provincia de Shandong. Esta estación, con un sistema de 300 MW, no solo es la más grande en su categoría, sino que también destaca por su alta eficiencia y el menor costo unitario a nivel global.

Inversión y eficiencia

Con una inversión total de aproximadamente 1.496 mil millones de yuanes (equivalentes a 206 millones de dólares), la estación tiene una eficiencia de diseño nominal del 72.1%. Esto le permite mantener una descarga continua durante seis horas, generando alrededor de 600 millones de kWh al año.

Impacto en el suministro de energía

Expertos de la industria indican que esta estación proporcionará apoyo energético para entre 200.000 y 300.000 hogares durante las horas pico de consumo eléctrico. El impacto de esta tecnología es considerable, ya que mejora la estabilidad y la capacidad de respuesta de la red eléctrica en momentos críticos.

Desarrollo y ventajas tecnológicas

El desarrollo de esta nueva tipología de estación fue llevado a cabo de manera independiente por el Instituto de Termofísica de Ingeniería bajo la Academia China de Ciencias y la compañía Zhongchu Guoneng (Beijing) Technology Co Ltd. Las mejoras tecnológicas introducidas permiten que, en comparación con los sistemas CAES de 100 MW, el costo unitario de los sistemas de 300 MW se reduzca en más de un 30%. Esto no solo significa un ahorro considerable en costos operativos, sino también un impacto ambiental positivo significativo.

Beneficios ambientales

La implementación de esta tecnología permite ahorrar aproximadamente 189,000 toneladas de carbón estándar anualmente y reduce las emisiones de dióxido de carbono en cerca de 490,000 toneladas cada año. Estos números demuestran el compromiso de China con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono a través de innovaciones en el sector energético.

Este proyecto es un ejemplo destacado de cómo la tecnología de almacenamiento de energía por aire comprimido puede desempeñar un papel crucial en la transición hacia un futuro energético más sostenible y eficiente.

Vía chinadaily.com.cn

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jhon Mora dice

    12 junio, 2024 a las 02:03

    este sistema implementa energia para poder comprimir el aire.en verdad si estan eficiente y economico.

  2. Juan dice

    17 mayo, 2024 a las 23:25

    el aire comprimido produce mas energía que la que necesita para comprimirlo?

  3. José antonio Díaz galvan dice

    16 mayo, 2024 a las 21:43

    idea ? esa tecnología podría ayudar a resolver el problema de los oyos que ? dejaron las constructoras en el valle de guimar sacando arena metiendo crandes depósitos de aire comprimido y dejando enterrados dichos depósitos a poca profundidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies