• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo combatir tus varices de forma natural

18 octubre, 2021 1 comentario

Como combatir tus várices de forma natural

Las varices, una patología muy frecuente en las mujeres, de hecho se producen hasta cinco veces más que en los hombres, ocurren durante la acumulación anormal de sangre en las venas superficiales. Generalmente suele ocurrir en la región de las piernas y denotan debilidad en las paredes y válvulas de las venas superficiales.

También conocida como insuficiencia venosa crónica, se caracteriza por una dilatación de las venas que puede ocurrir cuando una persona permanece demasiado tiempo de pie. En estos casos, las venas fallan en su misión de retornar la sangre al corazón, provocando así complicaciones como edemas, hinchazón o en casos más severos, úlceras o flebitis.

Otra de las causas puede ser más específicamente la tromboflebitis o el embarazo. En esta primera, se debe a coágulos que dificultan la circulación y puede provocarse por permanecer grandes periodos en cama.

Y para las embarazadas también pueden presentarse pero suelen desaparecer un par de semanas luego del parto.

Especialistas consideran que entre un 10% y un 15% de la población padece de várices.

Síntomas de las várices.

Dejando un lado la obvia consecuencia antiestética en las piernas, también se pueden presentar algunos síntomas como la pesadez y fatiga de estas extremidades, como consecuencia de pasar mucho tiempo de pie.

El dolor es común pero su intensidad puede variar según la severidad del padecimiento. Se puede presentar de manera localizada en los tobillos o pantorrillas; Los calambres también son una consecuencia normal de las várices.

Hormigueos, escozor o calor puede a su vez ser resultado de la insuficiencia venosa crónica junto a una notable hinchazón. El color de la piel también puede verse afectado apareciendo manchas en la región.

En los casos más severos, se pueden presentar úlceras muy dolorosas y con un tratamiento prolongado. Pueden ser ocasionadas por rascarse la piel debilitada o de forma espontánea.

Tratamiento natural para las várices.

Por suerte, este padecimiento puede ser tratado en casa usando algunos métodos naturales que han probado ser eficientes con el tiempo.

Podemos empezar por hablar del Aloe Vera, que ha demostrado ser popular en el tratamiento de las várices. Generalmente se toma un cristal de sábila, que posteriormente se calienta un poco para posteriormente aplicarla en forma de compresas en la zona afectada.

El Ajo es un excelente alimento a la hora de desinflamar las venas y mejorar la circulación. Es recomendable asegurarte de incluirlo frecuentemente en tu dieta, es fundamental.

En dosis bajas, también se usa para el tratamiento de las várices la planta del árnica.

Otro método para aliviar las molestias de las várices es poner tus piernas en una posición elevada por unos 20 minutos. Este es más una medida inmediata para aliviar el dolor pero no para acabar con el padecimiento. Practícalo al llegar a casa.

Siguiendo en la onda natural, el vinagre, la zanahoria y la manzana tienen propiedades que te pueden ayudar a disminuir el padecimiento de várices. Por lo general, puedes triturar vinagre de manzana, zanahoria y aloe vera hasta obtener una crema, aplícala en la región afectada y déjala actuar.

Por último, el “tratamiento” más lógico es el ejercicio y los deportes. Entre los más beneficiosos tenemos la natación, la bicicleta o spinning, el yoga, entre otros. Lo que si no te recomendamos hacer son aquellos como los deportes de raqueta (tenis, etc.), baloncesto, voleibol, futbol, etc.

Recuerda acudir a tu médico de preferencia si tienes dudas y requieres de mayores detalles.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Remedios caseros

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alfredo dice

    21 octubre, 2015 a las 22:42

    Hola, estoy de acuerdo con las recomendaciones excepto la del Ajo. por lo que sugiero leer el articulo del Dr. Robert C. Beck. «Shock Tóxico debido al consumo de ajo» seguramente esta en la web. http://noticias.iskcon.org/2014/12/porque-no-ajo-y-cebolla/ es una información amplia y va mas allá del estudio del Dr. Beck. Saludos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies