• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

“Ecológico y más barato que el hormigón”, empresa europea inventa el muro verde antirruido, una bendición para la biodiversidad

7 junio, 2024 2 comentarios

Un muro antirruido y verde en el fondo de tu jardín: ¡este es el gran concepto de Naturawall que ayuda a luchar contra la contaminación acústica y visual!

Naturawall ha desarrollado una solución innovadora que aborda tanto la contaminación sonora como la visual. Sus muros anti-ruido vegetalizados no solo mejoran la calidad de vida en las ciudades al reducir el ruido, sino que también promueven la biodiversidad y mejoran la estética urbana. Con su enfoque ecológico y práctico, Naturawall se posiciona como un líder en soluciones sostenibles para entornos urbanos.

Naturawall: Innovación en Muros Anti-ruido Vegetalizados

En un mundo donde la contaminación sonora y visual se han convertido en problemas significativos, especialmente en entornos urbanos, la empresa Naturawall ha desarrollado una solución ecológica y eficiente: el muro anti-ruido vegetalizado. Este innovador producto no solo reduce significativamente el ruido ambiental, sino que también contribuye a la biodiversidad y mejora la estética del paisaje urbano.

Contexto y Problema

En las zonas rurales, el ruido ambiental suele ser mínimo, pero en las ciudades, el ruido constante puede afectar gravemente la calidad de vida de los habitantes. Además, los tradicionales muros anti-ruido, aunque funcionales, suelen ser visualmente poco atractivos y pueden contribuir a la contaminación visual.

Naturawall: La Solución Innovadora

Naturawall, una empresa alemana, ha desarrollado un muro anti-ruido que también es vegetalizado, ofreciendo una doble solución: reducir el ruido y mejorar la estética del entorno. Este producto, que comenzó su desarrollo en 2009, ha ganado relevancia a medida que la preocupación por la contaminación sonora y visual ha aumentado.

¿Qué es el muro Naturawall?

El muro Naturawall está diseñado para ser altamente eficaz contra el ruido sin comprometer la estética del paisaje. Fabricado con materiales ecológicos, incluye plantas seleccionadas por sus capacidades depurativas y de cobertura. Estas plantas no solo ayudan a reducir la contaminación, sino que también promueven la biodiversidad, atrayendo aves, abejas, mariposas y otros insectos.

Funcionamiento del muro

El muro se construye mediante un sistema de módulos de acero galvanizado a alta temperatura, garantizando una larga durabilidad y resistencia. Su diseño modular permite una fácil instalación sin necesidad de costosas fundaciones. La estructura se ensambla mediante clips o tornillos, y la masa de tierra incorporada permite una reducción del ruido del 98.5%. Este sistema en capas es más eficiente que los muros convencionales y puede ser instalado tanto en pequeños jardines privados como en espacios empresariales o comunitarios.

Proceso de vegetalización

Naturawall ofrece asesoramiento personalizado para la elección de plantas, dependiendo del entorno y las preferencias del cliente. Las plantas se seleccionan por su capacidad de absorción de partículas contaminantes y su adaptación a las condiciones locales. La empresa trabaja con especialistas en vegetalización para asegurar que los muros sean tanto funcionales como estéticamente agradables. Con el tiempo, los muros se convierten en hábitats para diversas especies, promoviendo la biodiversidad urbana.

Beneficios y aplicaciones

El muro vegetalizado anti-ruido de Naturawall ofrece múltiples beneficios:

  • Reducción del ruido: Disminuye el ruido ambiental en un 98.5%, mejorando la calidad de vida.
  • Mejora estética: Los muros embellecen el entorno con vegetación, reemplazando la contaminación visual con verde.
  • Promoción de la biodiversidad: Atrae fauna local como aves, abejas y mariposas.
  • Fácil instalación: Su diseño modular permite una rápida y sencilla instalación sin necesidad de fundaciones costosas.

Para más información: www.naturawall.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luciana dice

    8 junio, 2024 a las 15:29

    Algúna empresa de referencia en Argentina, que utilice este sistema. Muchas Gracias. Saludos Cordiales.

  2. Teresa Suárez dice

    7 junio, 2024 a las 15:29

    por favor inventen algún material de construcción con ropa usada o desechada porque la ropa es tirada a la basura y como es de múltiples materiales pues es un alto contaminante. POR FAVOR HAGAN ? O BLOQUES U HORMIGÓN.
    GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies