• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Eco-friendly: la nueva tendencia en artículos promocionales

4 julio, 2024

Valora este contenido

En 2023, España exportó más de 220.000 toneladas solo de residuos plásticos. El uso de materiales nocivos para el medio ambiente sigue muy vigente en todo el mundo, trayendo consigo uno de los mayores problemas al que se enfrenta la humanidad: la contaminación. El uso y acumulación de residuos no reciclables, las emisiones y todas esas actividades nocivas para el planeta están elevando el calentamiento global como nunca.

Esta situación está llevando a implantar medidas sostenibles a todos los niveles. Medidas que van desde el replanteamiento de procesos en las empresas al uso de nuevas maquinarias y herramientas, como también a explorar nuevas formas de llegar al público aprovechando esta nueva mentalidad. Precisamente a raíz de eso ha nacido la nueva corriente de artículos promocionales y regalos eco-friendly, una que está permitiendo a las marcas ganar presencia, atraer a sus clientes y mostrar su compromiso con el medio ambiente.

Un beneficio para el planeta, y para la marca

Los artículos promocionales son algo que lleva acompañándonos desde hace mucho tiempo. Rara es la empresa que no ha regalado bolígrafos con su logotipo, camisetas, gorras, mochilas o hasta botellas. Da igual el formato, porque la clave de esta iniciativa es hacer al cliente un regalo como muestra de aprecio que, por otra parte, sirve para que la marca esté presente en más lugares y, al mismo tiempo, aumente la fidelidad de sus consumidores.

Ahora bien, la nueva corriente de artículos promocionales eco-friendly ha nacido de una doble necesidad: la del planeta y la de las propias empresas. Se están eliminando los materiales perjudiciales en infinidad de sectores, como hemos podido ver sobre todo en la restauración. Por eso, las empresas han buscado la forma de reinventarse en este frente, ofreciendo algo que cumple con estas nuevas políticas a la vez que mejora su imagen.

Y es que el consumidor, al recibir este tipo de regalos, recibe una señal clara: la marca se compromete con el cuidado del medio ambiente. Es un mensaje que cala y muestra una filosofía clara y que hace que el público vea con mejores ojos a la compañía en cuestión. Ya no es solo hacer un regalo, es hacer un regalo que se preocupa por preservar y cuidar el planeta.

Un detalle pequeño pero que, multiplicado exponencialmente por la gran cantidad de regalos que se dan, no hace más que potenciar la relevancia y visibilidad de una marca. Y todo esto, al mismo tiempo, ejerce un refuerzo positivo al planeta, ya que evita la proliferación de más productos dañinos para su evolución.

Es un bucle que se realimenta a sí mismo y con el que, realmente, ganamos todos. Además, los regalos eco-friendly promocionales son cada vez más económicos al usar materiales más baratos, y pueden dar pie a ideas de obsequios mucho más originales con las que llamar la atención del público. Han dado pie a un nuevo modelo que apuesta por la originalidad sin olvidar la relevancia de cuidar el planeta en el que vivimos. Como decíamos: todo el mundo sale ganando.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies