• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La acupuntura y el alivio del dolor: ¿Mito o solución probada?

4 enero, 2024 Deja un comentario

La imagen muestra a una persona recibiendo terapia de acupuntura, donde un profesional inserta agujas finas en la parte posterior del cuello. El terapeuta lleva guantes, destacando la higiene y el cuidado profesional en un entorno clínico.

La acupuntura, una técnica milenaria de la medicina tradicional china, ha ganado reconocimiento en los últimos años como una posible solución para aliviar dolores y tratar ciertas afecciones clínicas. Sin embargo, su efectividad sigue siendo objeto de debate tanto en el ámbito médico como científico.

Orígenes y fundamentos de la acupuntura

Tiene sus raíces en la medicina tradicional china, donde se ha practicado durante miles de años. Su filosofía sostiene que el cuerpo humano está atravesado por una energía vital llamada Qi, que fluye a través de canales denominados meridianos. Según esta teoría, el equilibrio y la libre circulación del Qi son esenciales para la salud.

El método consiste en insertar agujas finas en puntos específicos del cuerpo para restablecer el flujo energético y equilibrar las fuerzas opuestas del Yin y el Yang. Cuando este equilibrio se altera, se cree que se producen enfermedades o malestares.

No obstante, desde la perspectiva científica moderna, no hay evidencia tangible de la existencia de Qi, meridianos o Yin y Yang, lo que genera escepticismo en la comunidad médica.

Evidencias científicas: Lo que sabemos hasta ahora

Estudios a favor de la acupuntura

Numerosas investigaciones han intentado evaluar la eficacia de la acupuntura en diferentes condiciones médicas. Entre los casos más destacados están:

La acupuntura y el alivio del dolor
  1. Dolores de cabeza tensionales. En un análisis de 11 ensayos clínicos, dos de gran escala dividieron a los pacientes en dos grupos: uno recibió solo atención médica convencional, mientras que el otro incluyó sesiones de acupuntura. Los resultados mostraron que:
    • El 47% de los pacientes tratados experimentaron una reducción significativa en la frecuencia de los dolores de cabeza.En comparación, solo el 16% de quienes recibieron atención básica notaron mejoras similares.
    Estos hallazgos sugieren que la acupuntura puede ser una opción efectiva para tratar este tipo de dolores.
  2. Artrosis de rodilla. Otro estudio reveló que ayudó a aliviar el dolor y mejorar la movilidad en pacientes con artrosis de rodilla, destacándola como una alternativa complementaria.
  3. Dolor lumbar crónico. Se realizaron 33 ensayos clínicos sobre el dolor de espalda baja, una de las causas más comunes de consultas médicas. Los resultados indicaron que, aunque tanto la acupuntura real como la simulada proporcionaron cierto alivio, los efectos fueron más pronunciados en los casos de dolor lumbar crónico.

Este artículo de la Revista Internacional de Acupuntura ofrece una revisión detallada sobre la validez de la acupuntura en diversas intervenciones de salud.

Investigación que señala la eficacia de la acupuntura en el manejo del dolor lumbar agudo y crónico, comparado con otras terapias.

Estudios en contra

Por otro lado, algunos estudios no han encontrado evidencia concluyente sobre la efectividad de esta técnica.

  1. Dolor en el hombro. En una revisión de nueve estudios sobre dolor en el hombro causado por inflamación, los resultados mostraron que, aunque la acupuntura ofreció alivio a corto plazo, la evidencia fue insuficiente para respaldar su uso como tratamiento definitivo.
  2. Efecto placebo. Una revisión sistemática de 13 ensayos clínicos destacó que el alivio del dolor observado en los pacientes podría atribuirse más al efecto placebo que al procedimiento en sí. Esto plantea la posibilidad de que los beneficios de la acupuntura estén más relacionados con la percepción subjetiva del paciente que con un mecanismo fisiológico.

Reconocimientos y controversias

A pesar de las dudas, ha sido formalmente reconocida por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Salud de EE. UU. (NIH). Estas instituciones la avalan para tratar ciertas condiciones, incluyendo el dolor crónico, las migrañas y las náuseas postquirúrgicas.

Sin embargo, el escepticismo persiste, especialmente entre médicos que consideran que la falta de evidencia científica sólida no justifica su inclusión en prácticas médicas generales.

¿Realmente funciona la acupuntura?

La respuesta a esta pregunta depende de cómo se aborde el tema. Desde un punto de vista práctico, muchos pacientes informan mejoras significativas en sus síntomas después de recibir acupuntura, independientemente de si estas mejoras son atribuibles a un efecto placebo.

Por otro lado, la falta de consenso científico dificulta la aceptación universal de esta práctica. Mientras que algunos ensayos clínicos muestran resultados prometedores, otros indican que los beneficios son limitados o inciertos.

Ocupa un espacio interesante en el cruce entre la medicina tradicional y la moderna. Si bien no todas las afirmaciones sobre su eficacia están respaldadas por evidencia científica, muchos pacientes han encontrado en ella un alivio que no lograron con otros tratamientos.

Antes de iniciar cualquier terapia, incluida la acupuntura, es fundamental consultar con un profesional médico para evaluar las opciones y garantizar la seguridad del procedimiento.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies