• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Drylast CRWR®, la tecnología capaz de reducir la temperatura superficial de los tejados hasta en un 50%

15 agosto, 2024 7 comentarios

Drylast CRWR® es una innovadora solución de recubrimiento de techo frío diseñada específicamente para mejorar el rendimiento energético de edificios comerciales e industriales. Este revestimiento de color blanco y alto albedo está formulado para reducir el consumo de energía destinado a la climatización, disminuyendo así la huella de carbono. La tecnología de Drylast CRWR® es capaz de reducir la temperatura superficial de los techos hasta en un 50%, lo que conlleva una disminución de la temperatura interior de los edificios hasta en 10°C, especialmente en los meses de verano, y una reducción de hasta un 30% en las facturas de aire acondicionado.

Drylast CRWR®: Solución de techo frío de alto rendimiento para reducir la huella energética de edificios

Características Destacadas de Drylast CRWR®

Este sistema de impermeabilización líquida se adhiere eficazmente a una amplia gama de superficies, incluyendo concreto, bitumen, poliuretano, EPDM, acero/aluminio y PVC. Se aplica fácilmente con rodillo o spray sin aire, formando una capa única de polisiloxano que no contiene PFAS (sustancias per- y polifluoroalquiladas). Drylast CRWR® destaca por su alto contenido de sólidos (95%), su capacidad de elongación del 500%, y su resistencia extrema a las variaciones de temperatura, la hidrólisis y los rayos UV.

Estas características no solo aseguran una mayor eficiencia energética, sino que también prolongan significativamente la vida útil de los techos.

Beneficios del Cool Roofing con Drylast CRWR®

Mejora del confort térmico

La capacidad de Drylast CRWR® para reducir la temperatura de la superficie del techo se traduce en una mejora del confort térmico en el interior del edificio, disminuyendo la necesidad de usar sistemas de aire acondicionado. Esta reducción en la temperatura interior puede alcanzar hasta 10°C, lo que es especialmente beneficioso en climas cálidos.

Reducción del consumo energético

Al reducir la carga térmica en el edificio, se disminuye el uso de aire acondicionado, lo que conlleva a un ahorro significativo en las facturas de electricidad, hasta en un 30%. Además, al reducir el uso de sistemas de climatización, se extiende la vida útil de estos equipos, generando ahorros adicionales a largo plazo.

Disminución de la huella de carbono

El uso de Drylast CRWR® contribuye activamente a la lucha contra el cambio climático. Al disminuir la dependencia de la climatización activa, se reduce la demanda energética del edificio, lo que a su vez disminuye las emisiones de carbono asociadas. Además, al reflejar la radiación solar, se evita la formación de islas de calor urbano, un fenómeno común en áreas urbanas densamente pobladas.

Compatibilidad con paneles solares

Drylast CRWR® es completamente compatible con techos que incorporan paneles solares fotovoltaicos. De hecho, al combinar la reflectancia del techo con la generación de energía fotovoltaica, se optimiza aún más la gestión energética del edificio, aumentando la eficiencia de los paneles solares al mantener una temperatura más baja en la superficie del techo.

Eficiencia energética mejorada

Los estudios realizados han demostrado que un techo tratado con Drylast CRWR® puede reducir la temperatura superficial hasta en un 50%. Esto significa que un techo que podría alcanzar una temperatura máxima de 84°C bajo el sol directo, se mantendría alrededor de los 42°C con el recubrimiento aplicado. En consecuencia, la temperatura interior del edificio también se mantiene más baja, promoviendo un ambiente interior más fresco y reduciendo la necesidad de aire acondicionado.

Drylast CRWR® es más que un simple recubrimiento; es una solución integral para la eficiencia energética y la sostenibilidad en la construcción.

Su aplicación no solo mejora el rendimiento térmico de los edificios, sino que también contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono, prolongando la vida útil de los techos y potenciando la eficiencia de los sistemas de energía renovable, como los paneles solares.

Para las empresas y propietarios que buscan reducir sus costes operativos y su impacto ambiental, Drylast CRWR® se presenta como una opción avanzada y eficaz.

Más información: drylast.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose dice

    3 octubre, 2024 a las 01:10

    Buena alternativa para reducir las altas temperaturas en los hogares. Precio y rendimiento por favor

  2. jorgealaraf@hotmail.com dice

    19 agosto, 2024 a las 14:54

    Donde se vende?

  3. Emilio dice

    18 agosto, 2024 a las 17:25

    Dónde lo venden en Panamá?

  4. No me fío dice

    17 agosto, 2024 a las 16:49

    Producto milagroso, que no venden en ningún sitio.

  5. Emiliano dice

    17 agosto, 2024 a las 10:40

    hola buenas tardes estoy interesado en el producto me gustaría saber entre otras cosas datos técnicos en sí del producto y precio muchas gracias un saludo

  6. Rafael Arroyo dice

    17 agosto, 2024 a las 08:24

    me interesa, envíenme precio por kg y rendimiento por kg, para pintar teja de de teja árabe de 50 años, superficie tejado 75 m2
    Rafael.arroyo.luque@hotmail.com

  7. Alirio Montiel Urdaneta dice

    15 agosto, 2024 a las 22:21

    Excelente …
    Dónde se adquiere este producto??
    Ciál es su precio??
    Otras características, o procedimientos, para su aplicación, rendimiento por m²??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Planta nuclear abandonada de EE.UU. encuentra una sorprendente segunda vida como el laboratorio de sonido más silencioso del mundo

Originalmente construido en la década de 1970 como parte de los Proyectos Nucleares 3 y 5 de Washington (WNP-3 y WNP-5), el sitio fue abandonado antes de que entrara en funcionamiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies