• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Solargaps: las primeras persianas solares inteligentes del mundo

21 agosto, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Las persianas inteligentes SolarGaps son las primeras persianas que siguen automáticamente la luz del sol y generan electricidad a partir de ella, manteniendo fresca tu casa u oficina. Instaladas en el exterior del edificio, nuestras persianas no solo reducirán sus facturas de electricidad, sino que también proporcionarán sombreado activo para reducir el uso del aire acondicionado y, en consecuencia, reducir su huella de carbono.

SolarGaps: Innovación para la generación de energía solar en ventanas

La necesidad impulsa la innovación, y en tiempos de crisis, las soluciones ingeniosas se convierten en esenciales. SolarGaps, una creación del inventor ucraniano Yevgen Erik, es un ejemplo perfecto de cómo las adversidades pueden dar lugar a avances tecnológicos. Estos innovadores «stores solares» o persianas solares no solo generan electricidad a partir del sol, sino que también reducen la necesidad de usar aire acondicionado, contribuyendo así a la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Una solución para la arquitectura urbana

La instalación de paneles solares en edificios no siempre es factible, especialmente en grandes ciudades donde los techos son pequeños o están ya ocupados por otras instalaciones. SolarGaps ofrece una solución novedosa para este problema. Estas persianas solares están diseñadas para ser instaladas en las ventanas de edificios de oficinas, apartamentos y otros inmuebles donde la instalación tradicional de paneles solares no es viable. Al colocarse en las ventanas, los SolarGaps capturan la luz solar de manera eficiente y la convierten en electricidad, al tiempo que mantienen su función primaria de bloquear la radiación solar directa y reducir el calor interior.

Tecnología inspirada en la naturaleza

Inspirado por el comportamiento de los girasoles, que siguen la trayectoria del sol, Yevgen Erik desarrolló SolarGaps con la capacidad de ajustar automáticamente las láminas fotovoltaicas según la posición del sol. Estas láminas, que parecen similares a las de unas persianas venecianas tradicionales, están fabricadas en metal y están equipadas con células solares que capturan la energía del sol durante todo el día. Este diseño innovador maximiza la captación de energía solar y asegura un flujo constante de electricidad.

Autonomía energética y resiliencia en tiempos de crisis

La guerra en Ucrania ha generado importantes desafíos, incluyendo cortes de electricidad frecuentes. En este contexto, SolarGaps no solo se presenta como una solución ecológica, sino también como un recurso crucial para la supervivencia en tiempos difíciles. Las persianas solares pueden conectarse a una batería doméstica, permitiendo almacenar energía que puede ser utilizada durante los cortes de luz. Este sistema no solo brinda una fuente de energía autónoma, sino que también promueve la autoconsumo, reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional.

Desde su fundación en Kiev en 2016, SolarGaps ha atraído 1,5 millones de dólares en inversiones privadas y ha recibido 1 millón de dólares en subvenciones de la Comisión Europea, lo que subraya el potencial y la viabilidad de esta tecnología. La empresa, que ahora opera desde España debido al conflicto en Ucrania, continúa desarrollando y mejorando su producto para adaptarse a diferentes necesidades y mercados.

Una alternativa sostenible para un futuro verde

Los SolarGaps representan una evolución en la manera en que se concibe la generación de energía renovable en entornos urbanos. Además de ser una solución práctica para la captación de energía solar en edificios que no pueden instalar paneles en sus techos, también contribuyen a la reducción del consumo de energía para climatización, uno de los principales usos de electricidad en los hogares y oficinas. Con innovaciones como esta, el futuro de la energía sostenible parece más alcanzable, promoviendo no solo la eficiencia energética, sino también la resiliencia en contextos adversos.

SolarGaps es más que una simple innovación tecnológica; es un paso adelante hacia un mundo donde la energía limpia es accesible para todos, incluso en los lugares más difíciles. Con la capacidad de proporcionar energía solar en casi cualquier ventana, esta tecnología promete transformar la manera en que se construyen y se gestionan los edificios en todo el mundo.

Más información: solargaps.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies