• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Leclanché impulsa la primera locomotora híbrida de reparación del Metro de Madrid con un sistema avanzado de baterías

29 agosto, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Leclanché, un destacado proveedor de soluciones de almacenamiento de energía, ha suministrado sus innovadores paquetes de baterías INT-53 ENERGY para una nueva locomotora híbrida de reparación de vías que ha sido recientemente incorporada al sistema del Metro de Madrid. Este proyecto marca la primera vez que se integra tecnología de baterías de iones de litio en la infraestructura del metro madrileño, lo que resalta el crecimiento continuo de Leclanché fuera de la industria automotriz.

Innovación en el Metro de Madrid

El Metro de Madrid, una de las redes de transporte más grandes y usadas a nivel mundial, se extiende a lo largo de 269 kilómetros distribuidos en 12 líneas, y atiende a aproximadamente 2,25 millones de pasajeros diariamente. La nueva locomotora híbrida representa un hito significativo en los esfuerzos continuos del sistema para modernizarse y reducir su huella de carbono. Este tipo de iniciativas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también contribuyen a los objetivos globales de sostenibilidad al minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero y optimizar el uso de la energía.

Leclanché: Diversificación estratégica hacia aplicaciones industriales

El contrato con Uromac subraya el desarrollo estratégico de Leclanché fuera del mercado de vehículos eléctricos de pasajeros, enfocándose en sectores distintos como las aplicaciones industriales y de alta resistencia, donde la durabilidad y la fiabilidad de las baterías son críticas. Leclanché opera principalmente en los sectores marino y ferroviario, que presentan dinámicas fundamentalmente diferentes, incluyendo ciclos de proyectos más largos, mayores inversiones de capital inicial, y el potencial de un crecimiento más sostenible y rentable. Esta orientación permite a Leclanché aprovechar su experiencia en la provisión de soluciones de almacenamiento de energía robustas y fiables para aplicaciones industriales y de alta resistencia.

Colaboración con Uromac

Uromac, un reconocido fabricante de vehículos vial-ferroviarios con sede en el noroeste de España, diseñó y construyó esta locomotora especializada. Diseñada para mejorar la eficiencia y la seguridad de las operaciones de mantenimiento de vías, la locomotora cuenta con una plataforma de mantenimiento, una grúa, frenos ferroviarios y una cabina presurizada con aire acondicionado para hasta seis trabajadores.

Uromac seleccionó los paquetes de energía INT-53 de Leclanché debido a su superior densidad energética, características de seguridad robustas, y su diseño modular y escalable. Estas baterías son ideales para rutas ferroviarias parcialmente o no electrificadas, proporcionando una fuente de energía fiable y ecológica para la locomotora. Leclanché y Uromac colaboraron con la firma de ingeniería SGI (Soluciones Generales de Ingeniería SL) en este proyecto innovador.

Compromiso con el transporte público

La integración de tecnología de baterías de iones de litio en el Metro de Madrid es un paso significativo hacia la electrificación de los vehículos de mantenimiento dentro de las líneas de metro y túneles. Es el primer equipo de mantenimiento de metro «hecho en España» que utiliza esta avanzada tecnología, lo que resalta el compromiso de Uromac y Leclanché con la innovación y la sostenibilidad en el transporte público. Como expresó Javier Fernández-Catuxo, CEO de Uromac, la elección de Leclanché se basó en su vasta experiencia en el sector ferroviario y su compromiso con la producción de baterías de alta calidad fabricadas en Europa.

Diversificación del mercado y resiliencia

Leclanché se distingue de los proveedores de baterías para vehículos eléctricos al enfocarse en aplicaciones industriales de alta resistencia, especialmente en los sectores marino y ferroviario. Al destacar soluciones de almacenamiento de energía robustas y fiables, Leclanché se ha posicionado como líder en mercados donde el rendimiento y la longevidad de las baterías son cruciales. Esta estrategia permite a la empresa servir a sectores que demandan una mayor resiliencia y fiabilidad, alejándose de las presiones competitivas del mercado automotriz de vehículos eléctricos.

Este enfoque diversificado, junto con su continua innovación, asegura que Leclanché siga siendo un actor clave en el avance hacia un futuro más sostenible, con soluciones energéticas que no solo son eficientes, sino también seguras y de larga duración.

Vía www.leclanche.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies