• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En marcha la estación de carga solar fuera de la red más alta del mundo a 4.300 metros en el Monte Everest

13 septiembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

AIKO ha logrado un hito importante al alimentar la estación de carga más alta del mundo con energía solar, situada a 4.300 m sobre el nivel del mar en el Parque Nacional del Everest. Esta estación integra los módulos N-Type ABC de AIKO con la tecnología de refrigeración líquida de Huawei Digital Power, estableciendo un nuevo estándar para soluciones de energía verde en entornos extremos.

Un proyecto innovador para el futuro de la movilidad verde

La estación de carga del Everest forma parte del proyecto «Corredor Verde de Supercarga de la Carretera Sichuan-Tíbet» a lo largo de la Ruta Nacional 318, que conecta importantes regiones de China.

Este corredor energético apoya a más de un millón de turistas al año, aliviando la ansiedad por la autonomía de los propietarios de vehículos eléctricos que se aventuran en esta región de gran altitud, conocida por sus paisajes espectaculares pero con una infraestructura de carga limitada.

Desafíos del terreno y el clima extremo

El entorno del Himalaya impone retos únicos para la instalación de infraestructuras energéticas. Las condiciones meteorológicas severas, que incluyen tormentas de granizo, ventiscas y fuertes vientos, junto con niveles elevados de radiación solar, hacen que el clima sea altamente impredecible.

Además, la altitud extrema, el frío intenso y las cargas de nieve representan riesgos considerables para cualquier equipo solar. AIKO seleccionó sus módulos N-Type ABC debido a su capacidad para resistir condiciones adversas, gracias a su eficiencia y durabilidad en situaciones de alta exposición a la radiación ultravioleta (UV) y bajas temperaturas.

Adaptabilidad de los módulos N-Type ABC a condiciones extremas

  1. Clima impredecible: Los módulos ABC de AIKO son capaces de soportar diferencias extremas de temperatura de hasta 40°C y grandes tormentas de granizo. Han superado cuatro veces las pruebas de fiabilidad IEC HF y las pruebas de granizo, obteniendo la certificación PVEL con bolas de 50 mm.
  2. Altitud elevada y exposición a UV: Las áreas con alta exposición a la radiación ultravioleta pueden causar el deterioro del encapsulante de los módulos. AIKO ha superado cuatro veces las pruebas de fiabilidad UV IEC, garantizando la longevidad de sus módulos en estas condiciones.
  3. Durabilidad: La resistencia a microfisuras permite a los módulos afrontar desafíos logísticos y de instalación en entornos difíciles, como las ráfagas de viento y las cargas de nieve. Los módulos ABC han obtenido excelentes resultados en las pruebas de fiabilidad DML+TC.
  4. Efecto de puntos calientes: Los módulos ABC están optimizados para minimizar los efectos del sombreado parcial, una característica crucial en montañas con terrenos irregulares. Estos módulos han alcanzado la clasificación A en el estándar TÜV Rheinland 2PfG 2926-01.23.
  5. Propiedades de aislamiento: A medida que aumenta la altitud, la densidad del aire y la presión atmosférica disminuyen, debilitando las propiedades de aislamiento en los módulos solares. AIKO ha superado 1.5 veces la prueba de alta tensión IEC para garantizar su rendimiento en estas altitudes.
  6. Ventaja en estaciones de energía aisladas: Con una baja tasa de degradación del 1% en el primer año y 0.35% anualmente, los módulos ABC generan entre un 6% y un 10% más de electricidad por metro cuadrado, maximizando la producción en áreas sin acceso a la red eléctrica.

Impacto ambiental y sostenibilidad

Al generar 236,800 kWh de energía limpia anualmente, la estación de carga del Everest ayuda a reducir significativamente la huella de carbono del turismo en esta emblemática región. Esto está alineado con la visión de AIKO de una sociedad cero emisiones, donde el desarrollo y la protección ambiental coexistan en armonía.

Un futuro sostenible para las zonas remotas

El esfuerzo de AIKO no se limita a la tecnología; es parte de una misión más amplia de sostenibilidad. La empresa visualiza un futuro donde la infraestructura de energía limpia se integre de manera fluida con los entornos naturales, permitiendo que la energía renovable llegue incluso a los lugares más remotos y prístinos del planeta. Este proyecto en el Everest no solo es un logro tecnológico, sino también un paso hacia la integración de soluciones sostenibles en áreas de difícil acceso, contribuyendo a un futuro más verde y respetuoso con el medio ambiente.

Vía aikosolar.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies