• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

LG Chem inventa material que promete acabar con uno de los mayores riesgos en los vehículos eléctricos, las fugas térmicas, reduciendo el riesgo de incendios

4 octubre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido
LG Chem ha desarrollado un material de respuesta térmica que actúa como un "fusible" para evitar incendios en las baterías de vehículos eléctricos.

LG Chem ha logrado un importante avance en la seguridad de las baterías, un área crucial para el futuro de la movilidad eléctrica y la sostenibilidad. Este desarrollo se enfoca en prevenir el fenómeno conocido como fuga térmica, uno de los principales responsables de incendios en vehículos eléctricos. La empresa ha desarrollado un material que responde a los cambios de temperatura, con la capacidad de actuar como un «fusible» que interrumpe el flujo de corriente eléctrica al detectar sobrecalentamiento. Los hallazgos de esta investigación fueron publicados en Nature Communications, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo.

LG Chem encuentra la clave para suprimir el sobrecalentamiento en baterías

Un material innovador para la seguridad de las baterías

El equipo de investigación de LG Chem, en colaboración con el equipo de la profesora Lee Minah del Departamento de Ciencia de Baterías de POSTECH, ha creado una capa de seguridad reforzada (Safety Reinforced Layer, SRL) que responde a los cambios de temperatura, con la capacidad de suprimir las fugas térmicas de las baterías. Esta capa tiene un grosor de apenas 1 micrómetro, lo que equivale a 1/100 del diámetro de un cabello humano. Este material, colocado dentro de la celda de la batería, reacciona de manera eficaz cuando la temperatura interna sobrepasa el rango normal, que se encuentra entre los 90 °C y 130 °C. Al sobrecalentarse, la estructura molecular del material se altera, lo que detiene el flujo de corriente y previene que el calor genere una reacción peligrosa.

Este avance es especialmente relevante debido a la creciente demanda de vehículos eléctricos y la necesidad de garantizar su seguridad, tanto para los usuarios como para el medio ambiente. Los incendios en baterías han sido uno de los obstáculos para la aceptación masiva de los vehículos eléctricos, y tecnologías como esta pueden marcar la diferencia.

Respuesta rápida y eficaz

Una de las características más destacadas del material desarrollado por LG Chem es su capacidad para incrementar su resistencia eléctrica en 5.000 ohmios (Ω) por cada grado Celsius de aumento en la temperatura. La resistencia puede llegar a ser hasta 1.000 veces mayor en comparación con la resistencia en condiciones normales. Esto permite que, en el momento en que la batería se enfría, el material vuelva a su estado original, permitiendo que la corriente fluya nuevamente de manera segura.

En pruebas realizadas con baterías de diferentes tipos, como las de LCO (Óxido de Cobalto y Litio) y NCM (Níquel Cobalto Manganeso), los resultados fueron contundentes. En una prueba de penetración en la que se utilizó un clavo para perforar las baterías, solo el 16% de las baterías convencionales no se incendió. En cambio, ninguna de las baterías equipadas con la nueva capa de seguridad sufrió incendios. Asimismo, en una prueba de impacto donde se dejó caer un peso de 10 kg sobre las baterías, el 70% de las baterías con el material desarrollado no se encendió, y el 30% restante vio extinguirse las llamas en cuestión de segundos.

Implicaciones para la sostenibilidad y el mercado de vehículos eléctricos

Este avance tiene importantes implicaciones para la sostenibilidad. Al mejorar la seguridad de las baterías de los vehículos eléctricos, se fomenta la adopción de una tecnología más ecológica, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la seguridad adicional podría motivar a más consumidores a cambiarse a vehículos eléctricos, acelerando la transición hacia un transporte más limpio.

LG Chem ha asegurado que este material es fácilmente aplicable a la producción masiva y ya ha superado pruebas de seguridad en baterías móviles. La compañía continuará evaluando su eficacia en baterías de gran capacidad, como las utilizadas en vehículos eléctricos, a lo largo del próximo año.

El CTO de LG Chem, Lee Jong-gu, ha señalado que este logro representa un avance tangible que podría implementarse en la producción en serie en poco tiempo. Con esta tecnología, la compañía no solo busca garantizar la seguridad de los usuarios de vehículos eléctricos, sino también fortalecer su competitividad en el creciente mercado de las baterías.

El futuro de las baterías y la ecología

El desarrollo de materiales como el SRL también puede contribuir al desarrollo de baterías más sostenibles. Las tecnologías actuales enfrentan desafíos en términos de durabilidad y reciclabilidad. Sin embargo, avances en la seguridad y en la eficiencia, como el alcanzado por LG Chem, permiten que las baterías de iones de litio sean más seguras y duraderas, lo que en última instancia podría reducir la necesidad de producción y disposición constante de baterías, alargando su ciclo de vida útil y disminuyendo su impacto ambiental.

A medida que la industria avanza hacia la electrificación, soluciones como las de LG Chem serán fundamentales para superar los retos que plantea la transición hacia un futuro más sostenible. La innovación tecnológica no solo está haciendo más seguro el uso de baterías, sino también más viable la adopción masiva de tecnologías limpias en el sector del transporte.

La investigación y el desarrollo de LG Chem en el campo de la seguridad de las baterías marcan un hito en la industria de las energías renovables y la movilidad sostenible. La creación de un material capaz de prevenir la fuga térmica es una respuesta concreta a uno de los desafíos más serios en el uso de baterías de iones de litio, proporcionando una solución que no solo beneficia a los fabricantes, sino también a los consumidores y al medio ambiente. Esto es un paso clave hacia un futuro donde los vehículos eléctricos sean más seguros, confiables y ecológicos.

Vía www.lgchem.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies