• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores encuentran reservas de litio en Arkansas que triplicarían las reservas del país, lo que podría convertir a EE.UU. en líder mundial en acceso al mineral crítico para las baterías de vehículos eléctricos

24 octubre, 2024 1 comentario

Las reservas estimadas de litio serían más de 9 veces las necesarias para satisfacer la demanda mundial de litio proyectada en 2030 para baterías de vehículos eléctricos.

Un gran reservorio de litio descubierto en Arkansas alimenta la esperanza de un futuro renovable

Un nuevo estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), utilizando aprendizaje automático y pruebas ambientales, ha revelado la existencia de entre 5 y 19 millones de toneladas de litio en el suroeste de Arkansas. Esta cantidad, si se recupera, triplicaría las reservas actuales de Estados Unidos, lo que convertiría al país en un líder mundial en acceso a este mineral. Además, impulsaría enormemente el futuro de los vehículos eléctricos.

Según Katherine Knierim, hidróloga y principal investigadora del estudio, “nuestra investigación ha podido estimar, por primera vez, la cantidad total de litio presente en el suroeste de la formación Smackover, en Arkansas. Estimamos que hay suficiente litio disuelto en esa región para reemplazar las importaciones de Estados Unidos y más”.

El papel crucial del litio en la transición energética

El litio ha pasado de ser un aditivo en las bebidas carbonatadas a convertirse en uno de los minerales más importantes de la actualidad. Este metal es la base de las baterías recargables más eficientes del mercado, utilizadas en dispositivos electrónicos y, especialmente, en vehículos eléctricos. No obstante, la creciente demanda mundial de litio ha provocado un aumento significativo de su precio en los últimos años. Entre finales de 2020 y 2022, el precio del carbonato de litio aumentó diez veces, como destacó Robert House, investigador en la Universidad de Oxford.

Actualmente, más del 84 % de las reservas conocidas de litio se concentran en Argentina, Australia, Chile y China, lo que dificulta y encarece la obtención de este mineral para los fabricantes de baterías de iones de litio. Sin embargo, si las reservas de litio en Arkansas resultan ser recuperables, Estados Unidos podría satisfacer, al menos, nueve veces la demanda mundial proyectada de litio para baterías de automóviles en 2030, según el USGS.

Impacto en la economía y el empleo

El litio es considerado un mineral crítico para la transición energética, ya que desempeña un papel clave en el almacenamiento de energía renovable y en la movilidad eléctrica. David Applegate, director del USGS, señaló que el aumento de la producción nacional de litio no solo reduciría la dependencia de las importaciones, sino que también tendría un impacto positivo en la creación de empleo, la manufactura y la resiliencia de las cadenas de suministro.

Además, esta nueva reserva en Arkansas podría permitir que Estados Unidos se posicione como un actor clave en el mercado mundial de litio, lo que fortalecería su economía y mejoraría la estabilidad de los precios del mineral. La explotación de estas reservas también podría ayudar a bajar el costo de la transición hacia tecnologías más sostenibles, como los vehículos eléctricos, al hacer más accesible y asequible el litio.

El desafío de la extracción y los posibles impactos ambientales

Aunque el descubrimiento de este gran depósito de litio es prometedor, el mineral no se encuentra en estado bruto. En su lugar, está disuelto en salmueras, aguas altamente salinas asociadas a depósitos subterráneos de sal. Aunque la extracción de litio a partir de salmueras es una técnica viable y ya representa dos tercios de la producción mundial de litio, plantea importantes preocupaciones ambientales.

La extracción de litio de salmueras requiere grandes cantidades de agua, lo que puede afectar a los ecosistemas locales y al suministro de agua para las comunidades cercanas. Este proceso también genera residuos salinos y puede provocar la contaminación de las aguas subterráneas. Estos factores hacen que sea crucial implementar tecnologías más sostenibles para la extracción de litio y mitigar los posibles daños ambientales.

Es importante destacar que las cifras mencionadas en el estudio son estimaciones. El USGS utilizó un modelo de aprendizaje automático para predecir la concentración de litio en la región, basándose en muestras de salmueras de la formación Smackover y en datos históricos. Aunque estas estimaciones son prometedoras, aún no se ha determinado cuánta de esta reserva es técnicamente recuperable utilizando métodos modernos de extracción.

Un futuro renovable en el horizonte

A pesar de los desafíos, el potencial de este recurso sin explotar es significativo. El descubrimiento de estas reservas de litio en Arkansas podría desempeñar un papel clave en la reducción de los costos asociados con la transición hacia un mercado más respetuoso con el medio ambiente.

Este estudio demuestra cómo la ciencia y la tecnología pueden ayudar a abordar problemas económicos importantes, como el acceso a recursos esenciales para la sostenibilidad energética. Si las reservas de litio en Arkansas resultan viables, podrían allanar el camino hacia un futuro más limpio y sostenible, al reducir la dependencia de combustibles fósiles y fomentar la adopción de tecnologías de energía renovable.

Más información: www.science.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. C dice

    24 octubre, 2024 a las 20:30

    buena noticia, así no tiene que meterse en Bolivia, Argentina y Chile, pues tiene su propio litio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies