• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El gigante automovilístico japonés Suzuki presenta su primer vehículo eléctrico con batería: el eVitara

5 noviembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

El gigante automovilístico japonés Suzuki ha presentado su primer vehículo eléctrico de batería (BEV) de producción masiva, el eVitara, que estará disponible en Europa, India y Japón a mediados de 2025. Aunque, hasta ahora, no se ha anunciado una fecha de lanzamiento en otros mercados, como Australia.

Suzuki, que cuenta con el respaldo parcial de Toyota, la mayor empresa automovilística del mundo, realizó el lanzamiento del eVitara en Italia, y confirmó que su producción comenzará en la planta de Suzuki Motor Gujarat en India en la primavera de 2025.

Inspirado en el modelo conceptual eVX

El eVitara está basado en el modelo conceptual eVX, que fue exhibido en el Auto Expo de Delhi a principios de 2023. Se construirá sobre la plataforma Heartect-e, especialmente diseñada para vehículos eléctricos de batería. Esta plataforma ha sido desarrollada con el propósito de optimizar la eficiencia energética y ofrecer una experiencia de conducción robusta, alineada con las demandas de sostenibilidad del mercado actual.

Especificaciones y variantes del eVitara en Europa

Para el mercado europeo, Suzuki ha confirmado tres variantes de este modelo:

  • 49 kWh con tracción en dos ruedas.
  • 61 kWh con opciones de tracción en dos y cuatro ruedas.

Aunque la empresa no ha revelado aún los datos oficiales de autonomía, ha detallado el rendimiento de cada variante:

  • La versión base de 49 kWh generará una potencia de 106 kW.
  • Las versiones de 61 kWh alcanzarán una potencia de 128 kW y 135 kW en los modelos de tracción en dos y cuatro ruedas, respectivamente.
  • El modelo de mayor rendimiento contará con un par máximo de 300 Nm, mientras que las versiones de menor potencia ofrecerán 189 Nm.

Baterías de fosfato de hierro y litio: seguridad y confiabilidad

El eVitara estará equipado con baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4), una tecnología de batería reconocida por su mayor seguridad y durabilidad en comparación con otras químicas de iones de litio. Según Suzuki, estas baterías permitirán una aceleración rápida y ágil desde cero y facilitarán maniobras de adelantamiento con una respuesta rápida. Este enfoque en la fiabilidad y seguridad de la batería responde a la necesidad de garantizar un rendimiento estable en entornos urbanos y rurales, donde se espera que el eVitara tenga una fuerte presencia.

Diseño robusto y espacioso

El diseño del eVitara refleja una combinación entre el avance tecnológico de un BEV y la resistencia típica de un SUV. Con neumáticos de gran diámetro y una larga distancia entre ejes, el eVitara se adapta tanto a entornos urbanos como a terrenos más exigentes. Las dimensiones del vehículo destacan su espacio y robustez:

  • Longitud: 4.275 mm
  • Anchura: 1.800 mm
  • Altura: 1.635 mm
  • Distancia entre ejes: 2.700 mm

Interior innovador y funcional

En su interior, el eVitara cuenta con un diseño de pantalla integrada de doble función para el cuadro de instrumentos y el sistema de entretenimiento, proporcionando una experiencia visual moderna y sofisticada. La combinación de tres tonos en el interior y la inclusión de botones y controles de fácil acceso garantizan una interfaz amigable y personalizable, pensada para facilitar la interacción con las múltiples funciones del vehículo.

Futuro de Suzuki en el mercado de los vehículos eléctricos

El eVitara será lanzado oficialmente en Europa, India y Japón hacia el verano de 2025, y aunque no se ha confirmado su llegada a Australia, existen indicios de que podría llegar en algún momento entre finales de 2025 e inicios de 2026.

El presidente y director de Suzuki, Toshihiro Suzuki, explicó que el desarrollo del eVitara fue un proceso extenso de prueba y error, enfocado en diseñar un BEV fácil de usar para los clientes de la marca. Suzuki se ha comprometido a contribuir a una sociedad neutra en carbono, ofreciendo diferentes alternativas tecnológicas adaptadas a las necesidades regionales. Estas incluyen, además de los vehículos eléctricos, opciones híbridas y vehículos de gas natural comprimido (CNG). Con esta estrategia, Suzuki busca ofrecer soluciones de movilidad sostenible en distintos mercados, acorde con las políticas de reducción de emisiones de cada región.

Contribución a la sostenibilidad

El lanzamiento del eVitara marca un paso importante para Suzuki en su compromiso hacia la movilidad sostenible y su adaptación a las demandas del mercado ecológico. Con tecnologías de baterías más seguras y una plataforma optimizada para la eficiencia energética, el eVitara representa no solo un avance tecnológico para Suzuki, sino también un vehículo alineado con las necesidades ambientales y las expectativas de los consumidores modernos.

Con su primera incursión en el mercado de los BEV, Suzuki busca posicionarse como un actor clave en la transición hacia la electrificación del transporte y el desarrollo de vehículos que, además de sostenibles, ofrezcan rendimiento, durabilidad y diseño innovador para los usuarios de todo el mundo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies