• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup desarrolla sistema aéreo no tripulado ultraeficiente, capacidad de transportar hasta 20 kg, con una autonomía de vuelo de 700 km o 24 horas de operación continua

17 noviembre, 2024 1 comentario

Valora este contenido

Consume hasta 1.000 veces menos energía que un helicóptero convencional. Paneles solares en su superficie para vuelos con autonomía potencialmente ilimitada.

Ecoflyers dAS10: Innovación en transporte aéreo sostenible

El dron dAS10, de la compañía Celeste Ecoflyers, es un sistema aéreo no tripulado (UAS) diseñado para misiones de transporte y observación de bajo impacto ambiental. Con la capacidad de transportar hasta 20 kg durante un recorrido de 700 km o mantener operaciones continuas por 24 horas, este dron híbrido redefine los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en el ámbito aéreo.

Características destacadas

  • Autonomía excepcional: El dAS10 puede operar durante períodos prolongados gracias a su bajo consumo energético, lo que lo hace ideal para transporte silencioso y sostenible de carga, inspección de infraestructuras, o vigilancia terrestre.
  • Versatilidad en emergencias: En escenarios de desastres naturales, como inundaciones o incendios forestales, este dron ofrece una visión aérea crítica para coordinar operaciones de rescate. Además, consume hasta 1.000 veces menos energía que un helicóptero, consolidándolo como una opción ecológica y eficiente.
  • Prevención de megaincendios: Su capacidad de realizar patrullas continuas permite detectar incendios en etapas iniciales, previniendo catástrofes mayores gracias a su bajo costo operativo y gran resistencia.
  • Seguridad avanzada: Equipado con sistemas redundantes de última generación, el dAS10 garantiza una alta fiabilidad incluso en condiciones adversas o fallos del motor. En caso de pérdida total de control, su diseño asegura que el impacto no represente peligro para el público.

Diseño híbrido revolucionario

El Celeste dAS10 combina lo mejor de las tecnologías de alas fijas y dirigibles, ofreciendo una manipulación flexible y capacidades adaptables a distintas misiones:

  • Inspección de infraestructuras terrestres: Adecuado para inspecciones a baja altitud de líneas eléctricas, oleoductos y vías ferroviarias, donde la precisión es esencial.
  • Transporte de paquetería a larga distancia: Ideal para rutas sostenibles y de bajo costo.
  • Vigilancia discreta: Su operación silenciosa permite monitorear áreas sensibles sin ser detectado.
  • Relés de comunicación: Útil en zonas remotas donde la conectividad es limitada.

Innovación en sustentabilidad

El diseño del dAS10 incorpora paneles solares en su superficie superior, lo que potencialmente permite vuelos con autonomía ilimitada. Su combinación de energía solar y sistemas de propulsión híbridos lo posiciona como un referente en la aviación sostenible.

Ventajas frente a otras tecnologías

  1. Frente a drones multicópteros: Destaca en duración de vuelo, alcance, capacidad de carga y menor impacto ambiental.
  2. En comparación con drones de alas fijas: Ofrece mayor maniobrabilidad a bajas velocidades, optimizando misiones de inspección con un consumo energético reducido y operación más silenciosa.
  3. Versus dirigibles tradicionales: Mejora la maniobrabilidad y seguridad, soportando vientos más fuertes y ofreciendo una mayor capacidad de adaptación.

Especificaciones técnicas clave

  • Envergadura: 8,1 m.
  • Longitud: 8,24 m.
  • Autonomía de vuelo estándar: Hasta 6 horas con batería, extendida gracias a su tecnología solar.
  • Velocidad optimizada: Ideal para inspecciones precisas y transporte discreto.

Aplicaciones prácticas

El Celeste dAS10 es una herramienta versátil con un impacto directo en sectores clave como la vigilancia de infraestructuras críticas, monitoreo ambiental, transporte automatizado de carga y telecomunicaciones en zonas de difícil acceso. Su tecnología puede adaptarse a empresas que buscan reducir su huella de carbono mientras optimizan sus operaciones.

Hacia un futuro ecológico

En Celeste Ecoflyers, la innovación y la sostenibilidad son prioridades. El prototipo del dAS10 está en desarrollo, y próximamente se compartirán más detalles sobre este proyecto revolucionario. Este dron representa un paso crucial hacia un transporte aéreo más limpio, seguro y eficiente.

Manténgase al tanto de nuestras actualizaciones para conocer cómo esta tecnología puede transformar su negocio y contribuir a un futuro más sostenible.

Más información: www.celeste.aero

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Arthur dice

    20 noviembre, 2024 a las 21:08

    Excelente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies