• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Kinner, nuevo vehículo a pedales impulsado por energía humana con asistencia eléctrica

29 noviembre, 2024 1 comentario

Valora este contenido

Kinner, una empresa emergente en el ámbito del transporte sostenible, ha presentado un elegante vehículo a pedales impulsado por energía humana con asistencia eléctrica. Diseñado para personas que priorizan un estilo de vida ecológico sin renunciar al confort ni al estilo, Kinner ofrece una experiencia de conducción única que combina el esfuerzo físico del pedaleo con la conveniencia del soporte eléctrico.

Kinner: una solución innovadora para el transporte sostenible

El corazón de Kinner es su diseño impulsado principalmente por la fuerza muscular. La asistencia eléctrica está destinada a facilitar la conducción a baja velocidad, lo que resulta especialmente útil en entornos urbanos o al enfrentar cuestas. Gracias a su chasis compuesto y ruedas de bicicleta de carretera, el vehículo es extremadamente ligero, con un peso que varía entre 50 y 60 kg, dependiendo de las opciones seleccionadas.

Conducción cómoda y social

El diseño de Kinner prioriza tanto la comodidad como la visibilidad. La posición de conducción permite a los ocupantes sentarse cómodamente mientras mantienen una visión clara de su entorno. Esto lo hace ideal no solo para desplazamientos diarios, sino también para salidas recreativas. Kinner enfatiza su idoneidad para actividades sociales, como detenerse en una terraza a disfrutar de una bebida con amigos.

Flexibilidad en velocidad y pedaleo

El Kinner puede ser registrado como un Speed-pedelec, lo que permite que la asistencia eléctrica funcione hasta 45 km/h. Además, es posible superar estas velocidades únicamente con la fuerza muscular, lo que lo hace atractivo para quienes buscan un desafío físico. El diseño incluye sistemas de pedales independientes para ambos ocupantes, con mecanismos de rueda libre que les permiten pedalear de manera autónoma, mejorando así su practicidad.

Tecnología avanzada para un mejor rendimiento

El Kinner incorpora un motor asistente con cambios automáticos, que también pueden ser seleccionados manualmente. Este sistema está diseñado para adaptarse a diferentes terrenos y preferencias del usuario, eliminando la necesidad de ajustes constantes. Este enfoque tecnológico mejora la experiencia de conducción y optimiza el rendimiento en diversas situaciones.

Una opción ecológica y deportiva

El Kinner se presenta como una forma de transporte ecológica y deportiva, ideal para aquellos que desean hacer ejercicio en compañía o participar en competiciones amistosas. Su diseño permite una mayor salida de potencia en comparación con las bicicletas tradicionales, lo que lo convierte en un medio eficiente para mantenerse en forma.

Personalización y tecnología integrada

Los usuarios pueden elegir entre colores estándar como Ruby Red, Pastel Green, 70’s Orange y Orca, y añadir opciones como parabrisas laterales, espejos, luces integradas, intermitentes y un sistema de software que actúa como reloj deportivo y navegador. Este software también incluye un sistema antirrobo que requiere un código PIN personal para operar el vehículo.

Producción local y sostenibilidad

Kinner enfatiza la producción local en Kokkola, Finlandia, para minimizar el impacto ambiental. Según su fundador Ari-Jukka Luomaranta, “La producción local es más ecológica, no recurrimos a la fabricación en el extranjero para reducir costos laborales o evadir regulaciones ambientales”. Además, la proximidad de las fuentes de componentes reduce significativamente el transporte de materiales.

Opciones de transmisión y funcionalidad

Los clientes pueden elegir entre dos sistemas de transmisión:

  • F para Freewheel: Incluye una rueda libre en el eje trasero, lo que reduce la fricción al deslizarse. Es ideal para viajes largos en áreas con menos pendientes.
  • R para Regeneración + Marcha atrás: Permite capturar energía durante el frenado y regenerarla para cargar la batería. Además, incluye una marcha atrás para mayor maniobrabilidad en zonas urbanas.

Sistema de transmisión: cadena o correa

  • Cadena: Más económica y con menor fricción, permite ajustes de tamaño de piñones y longitud de cadena.
  • Correa: Más costosa, pero ofrece una experiencia sin grasa, mayor durabilidad y menor ruido.

Opciones de neumáticos para personalización

Los usuarios pueden seleccionar entre varios tipos de neumáticos, adaptándose a diferentes necesidades:

  • Michelin 23×622 Dynamic Sport: Para una conducción rápida y deportiva.
  • SCHWALBE Lugano 700 x 25c: Equilibrio entre velocidad y durabilidad.
  • MICHELIN PROTEK 700 X 40C: Estilo gravel para mayor comodidad.
  • SCHWALBE Road Cruiser 700 x 40c: Máximo confort en la conducción.

Transporte sostenible para el futuro

Kinner responde a la creciente demanda de alternativas de transporte sostenible. La empresa cuestiona la necesidad de utilizar vehículos pesados para desplazamientos cortos, como las compras o los trayectos diarios, resaltando la inutilidad de un coche de más de 1.000 kg para recorrer unos pocos kilómetros.

Especificaciones técnicas

  • Longitud total: 2.850 mm
  • Anchura: 1.000 mm
  • Altura: 600 mm
  • Distancia entre ejes: 2.300 mm
  • Peso: 50–60 kg
  • Suspensión: 4 amortiguadores helicoidales
  • Ruedas: ETRTO 622 mm
  • Motor: Valeo (versiones F y R)
  • Frenos: De disco en ambas versiones

Precio y disponibilidad

El Kinner está disponible para pedidos en Europa a un precio de 18.000 € (incluido IVA). Este vehículo combina estilo, confort y sostenibilidad, posicionándose como una opción premium en el mercado del transporte ecológico.

Más información: www.kinner-car.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Simon Pedro dice

    2 diciembre, 2024 a las 09:18

    buen día me parece muy elevado el precio y sería muy bueno una versión del mismo coche sin el motor eléctrico q le suma peso y demasiado valor comercial ,lo ecológico no puede ,ni debe ser el privilegio de unos pocos ,con ese mismo dinero te puedes comprar varios coches usados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies