• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores chinos diseñan un almacenamiento de diamantes que rompe récords > hasta 1,85 TB > puede guardar datos durante millones de años

30 noviembre, 2024 1 comentario

Los investigadores han utilizado láseres para codificar información en diamantes, demostrando una densidad de datos récord en un sistema ultraestable y duradero.

Almacenamiento en diamantes: un avance para la sostenibilidad en el resguardo de datos

Un equipo de investigadores ha logrado un hito sin precedentes en el almacenamiento de datos utilizando diamantes, un material conocido por su durabilidad extrema. Mediante el uso de pulsos láser, han conseguido codificar información en estos cristales con una densidad récord de 1,85 terabytes por centímetro cúbico. Este avance no solo destaca por su capacidad, sino también por su longevidad potencial de millones de años, convirtiéndolo en una opción revolucionaria para la preservación de información a largo plazo.

Una solución para datos eternos

El método desarrollado permite que un disco óptico de diamante, con el tamaño de un Blu-ray estándar, pueda almacenar aproximadamente 100 terabytes de datos, el equivalente a unas 2.000 películas en formato Blu-ray. A diferencia de los discos actuales, cuya vida útil se limita a unas pocas décadas, el diamante promete un almacenamiento prácticamente eterno a temperatura ambiente sin necesidad de mantenimiento.

De acuerdo con Ya Wang, investigador principal de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, el secreto de esta longevidad radica en la estabilización de las estructuras internas del diamante a través de la tecnología láser. Una vez estabilizadas, estas estructuras retienen los datos sin deterioro durante millones de años.

Tecnología detrás del avance

El proceso utiliza láseres ultrarrápidos que desplazan átomos de carbono dentro del diamante, creando espacios vacíos a nivel atómico. Estos espacios, que exhiben niveles de brillo estables, se convierten en puntos de almacenamiento. Al controlar la energía del láser, los investigadores pueden manipular el brillo de estos espacios, lo que les permite codificar información.

Un ejemplo práctico de esta tecnología fue el almacenamiento de imágenes históricas, como la icónica secuencia de Eadweard Muybridge de 1878 que muestra un jinete galopando. Los investigadores lograron almacenar y recuperar estos datos con una precisión de más del 99 %.

Limitaciones y posibilidades futuras

Aunque el sistema es prometedor, aún no es viable comercialmente debido al costo elevado de los láseres y cámaras de fluorescencia de alta velocidad necesarias para su funcionamiento. Sin embargo, el equipo prevé que la tecnología pueda ser miniaturizada hasta alcanzar el tamaño de un horno microondas, facilitando su adopción.

En el corto plazo, organismos gubernamentales, institutos de investigación y bibliotecas especializadas en conservación de datos serían los primeros interesados en esta tecnología. A largo plazo, podría representar un gran paso hacia un almacenamiento de datos más sostenible y eficiente, ya que reduciría significativamente los desechos electrónicos asociados con dispositivos de almacenamiento tradicionales.

Beneficios para la sostenibilidad

Este avance tecnológico no solo resuelve problemas relacionados con la preservación de datos, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. Reducir la producción y desecho de dispositivos de almacenamiento de corta duración puede disminuir la contaminación asociada a la industria tecnológica. Además, el uso de materiales duraderos como el diamante abre camino a soluciones más sostenibles en el sector.

La posibilidad de integrar esta tecnología en el futuro para el almacenamiento masivo y seguro de información crítica marca un punto de inflexión en el desarrollo de soluciones tecnológicas orientadas a la ecología y la sostenibilidad.

Vía www.newscientist.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Erik dice

    30 noviembre, 2024 a las 18:24

    No quisera ser un aguafiestas…..pero esto mismo ya lo hicieron JApONESES hace 15 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies