• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores alemanes inventan la revolucionaria «luz digital», capaz de generar patrones de luz personalizados y dinámicos, con menos recursos, mayor eficiencia y mayor vida útil

3 diciembre, 2024 1 comentario

Las aplicaciones prácticas de la luz digital son amplias y revolucionarias: en faros inteligentes, en gafas de realidad aumentada (AR), en pantallas transparentes, en transmisión de datos y en medicina de precisión.

La revolución invisible: Cómo la luz digital transforma nuestras vidas

La luz digital es una innovación alemana galardonada con el Deutscher Zukunftspreis 2024
La luz digital, una tecnología que promete transformar diversos aspectos de nuestra vida cotidiana, está cambiando el paradigma de la iluminación tradicional. Desde faros de automóviles que se comunican con otros vehículos hasta gafas de realidad aumentada (AR) que proyectan imágenes en alta definición directamente en los ojos, esta tecnología, que parece salida de la ciencia ficción, se está convirtiendo en realidad. Además de mejorar la experiencia visual, la luz digital contribuye significativamente a la sostenibilidad y la eficiencia energética.

ams Osram y el Fraunhofer IZM: Innovación con sello alemán

Esta tecnología es el fruto de la colaboración entre ams Osram, líder global en soluciones ópticas, y el Fraunhofer IZM, un instituto especializado en microelectrónica. Juntos, han desarrollado una innovación que redefine las capacidades del uso de la luz. La sinergia entre la experiencia en semiconductores de ams Osram y el conocimiento en miniaturización del Fraunhofer IZM ha dado lugar a avances revolucionarios en la iluminación.

Los tres pioneros detrás de la luz digital

Un equipo multidisciplinario lidera esta innovación: el Dr. von Malm, experto en física y ciencia de materiales; Stefan Grötsch, ingeniero especializado en tecnologías de iluminación automotriz; y el Dr. Oppermann, especialista en microcontactos y técnicas de conexión de semiconductores. Su trabajo conjunto ha resultado en fuentes de luz más pequeñas, ligeras, eficientes e inteligentes, marcando un antes y un después en la tecnología LED.

La tecnología en detalle: píxeles diminutos, gran impacto

La luz digital utiliza matrices de LEDs con píxeles minúsculos que pueden controlarse de forma individual mediante circuitos electrónicos integrados. Esto permite generar patrones de luz dinámicos y altamente personalizados. Además, estos LEDs son capaces de combinar colores para producir luz blanca u otros tonos, maximizando la versatilidad en aplicaciones como iluminación arquitectónica y dispositivos portátiles.

Sostenibilidad como prioridad: menos recursos, mayor eficiencia

Las ventajas de las LEDs digitales en términos de sostenibilidad son notables:

  • Miniaturización: Al ser más pequeñas, requieren menos materiales, lo que reduce el impacto ambiental.
  • Eficiencia energética: Consumen menos electricidad, disminuyendo las emisiones de CO₂.
  • Larga vida útil: Su durabilidad reduce la necesidad de reemplazo frecuente, disminuyendo los residuos.

Áreas de aplicación: Iluminación inteligente y más allá

Las aplicaciones de esta tecnología son amplias y diversificadas:

  1. Faros inteligentes: Los faros digitales pueden ajustarse dinámicamente para mejorar la seguridad vial, evitando deslumbrar a otros conductores y optimizando la visibilidad.
  2. Gafas AR de próxima generación: La miniaturización y eficiencia energética permiten diseños compactos y ligeros, ideales para un uso prolongado. Además, ofrecen imágenes de alta calidad con mejor contraste y colores más vibrantes.
  3. Pantallas transparentes y ultrafinas: Los LEDs digitales pueden integrarse en ventanas o superficies, creando displays interactivos que no bloquean la visibilidad. Estas aplicaciones son ideales para arquitectura y publicidad.
  4. Transmisión de datos a alta velocidad: Gracias a su capacidad para transmitir datos de manera óptica, los LEDs digitales mejoran la eficiencia y rapidez en centros de datos y dispositivos de computación avanzada.
  5. Medicina de precisión: En el ámbito médico, los LEDs digitales mejoran los dispositivos de diagnóstico y visualización, proporcionando imágenes más detalladas para intervenciones mínimamente invasivas.

El futuro de la luz digital: innovación sin límites

A pesar de los impresionantes avances logrados, esta tecnología aún tiene mucho que ofrecer. Desde aplicaciones en inteligencia artificial hasta avances en realidad virtual y robótica, la luz digital será un pilar clave en el desarrollo de soluciones sostenibles y tecnológicas para un futuro mejor.

El impacto de la luz digital no solo radica en sus aplicaciones prácticas, sino también en su capacidad para construir un mundo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Vía ams-osram.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mauricio López dice

    3 diciembre, 2024 a las 23:39

    excelente información, está para actualizar mis conocimientos, gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies