• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Wisdom, el ave silvestre más longeva del mundo, pone un huevo a los 74 años tras encontrar una nueva pareja

5 diciembre, 2024 Deja un comentario

La albatros conocida como Wisdom, considerada el ave silvestre más longeva registrada, ha logrado un hito impresionante al poner un huevo a la edad de 74 años, después de encontrar un nuevo compañero tras la pérdida de su pareja de toda la vida.

Wisdom fue identificada y marcada por biólogos en 1956, cuando puso un huevo en el atolón de Midway, ubicado en el océano Pacífico Norte. Los albatros no ponen huevos antes de los cinco años de edad, lo que permitió a los expertos de la Agencia de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos estimar su edad en al menos 74 años.

Un ciclo de vida ejemplar: la historia de Wisdom y su legado

Cada noviembre, los albatros regresan al atolón de Midway para encontrar pareja mediante rituales de cortejo que incluyen elaboradas danzas. Se estima que Wisdom ha puesto entre 50 y 60 huevos a lo largo de su vida, de los cuales aproximadamente 30 han llegado a convertirse en polluelos completamente desarrollados. Durante la mayor parte de este tiempo, Wisdom estuvo acompañada por su fiel compañero Akeakamai, con quien compartió 60 años.

El Dr. Beth Flint, bióloga de la Agencia de Pesca y Vida Silvestre, destacó la importancia de Wisdom para la ciencia: “Cada año que Wisdom regresa, aprendemos más sobre la longevidad y la capacidad reproductiva de las aves marinas. Su ejemplo nos inspira y nos ayuda a comprender mejor cómo proteger a estas elegantes aves y sus hábitats críticos para el futuro”.

SHE DID IT AGAIN!

Wisdom, the world’s oldest known wild bird, is back with a new partner and just laid yet another egg.

At an approximate age of 74, the queen of seabirds returned to Midway Atoll National Wildlife Refuge last week and began interacting with a male. pic.twitter.com/6qomvs0rKL

— USFWS Pacific (@USFWSPacific) December 3, 2024

Un nuevo capítulo: resiliencia y esperanza

Tras la desaparición de Akeakamai en 2021, se pensó que la vida reproductiva de Wisdom había llegado a su fin. Sin embargo, a comienzos de este año, se observó a la albatros participando en cortejos, lo que generó expectativas de que pudiera formar un nuevo vínculo. Contra las probabilidades, Wisdom volvió al atolón en noviembre y fue vista interactuando con un nuevo compañero. Poco después, se confirmó que había puesto un huevo, un evento excepcional dada su avanzada edad.

El biólogo Jon Plissner comentó sobre la singularidad de Wisdom: “Es única. No conocemos a ninguna otra ave que se acerque siquiera a su edad. La siguiente albatros más longeva que tenemos registrada aquí tiene alrededor de 45 años. Es algo muy raro”.

Reproducción y conservación: un modelo de sostenibilidad natural

La temporada de puesta de huevos en el atolón de Midway suele ocurrir a principios de diciembre. Los huevos de albatros tienen un período de incubación de 64 a 65 días, lo que significa que los nuevos polluelos generalmente nacen entre enero y febrero. Aproximadamente el 70-80 % de los huevos puestos en el atolón logran eclosionar, y alrededor del 50 % de esos polluelos sobreviven hasta desarrollarse completamente y abandonar el nido.

El caso de Wisdom no solo destaca la resistencia y adaptabilidad de las aves marinas, sino que también subraya la importancia de los esfuerzos de conservación. El atolón de Midway, que sirve como hábitat clave para los albatros, se enfrenta a amenazas como el cambio climático, la contaminación por plásticos y la pérdida de biodiversidad. Cada ciclo de vida exitoso en esta región representa un triunfo para la conservación y la sostenibilidad.

Un ejemplo para la humanidad

La historia de Wisdom no solo fascina por su longevidad y capacidad reproductiva, sino también por su mensaje de resiliencia y adaptabilidad en un mundo cambiante. Su capacidad para encontrar un nuevo compañero y seguir contribuyendo a su especie inspira a quienes trabajan por la protección del medio ambiente y recuerda la importancia de preservar los ecosistemas para las generaciones futuras.

Imágenes: Keegan Rankin/USFWSWisdom

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades, Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Cambia el mundo desde tu carrito de compra online: haz que cada elección cuente

Descubre cómo hacer compras online más ecológicas, apoyar marcas sostenibles y proteger tu privacidad instalando una VPN gratis.

El conejo Omiltemi, que no había sido visto oficialmente en más de 120 años, ha sido redescubierto en México

José Alberto Almazán-Catalán y su equipo lograron capturar imágenes irrefutables tras cinco años de expediciones. Vive en los bosques nubosos de la Sierra Madre del Sur, una región remota y poco estudiada.

Empresas biotecnológicas crean el primer cuero de dinosaurio T-Rex del mundo a partir de ingeniería genómica avanzada

La agencia creativa VML, la empresa de ingeniería genómica The Organoid Company y la empresa de biotecnología sostenible Lab-Grown Leather Ltd. han anunciado una colaboración para desarrollar un cuero alternativo a partir de ADN de T-Rex.

Subaru ha presentado su primer airbag exterior diseñado específicamente para proteger a los ciclistas en caso de accidente

Este nuevo diseño extiende el airbag a los lados del parabrisas para mejorar la protección de los ciclistas. El sistema también ha sido optimizado para garantizar su efectividad tanto en ciclistas como en peatones.

Descubren en Brasil el fósil de una hormiga de hace 113 millones de años, lo que la convierte en la hormiga más antigua registrada hasta ahora

La hormiga pertenece a la subfamilia extinta Haidomyrmecinae, conocida como «hormigas del infierno» debido a sus mandíbulas en forma de guadaña, que probablemente usaban para atrapar o empalar presas.

Nuevo estudio descubre que los perros pueden detectar palabras significativas en el habla monótona, sin depender del tono emocional

Tradicionalmente se pensaba que los perros respondían mejor al «habla dirigida a perros» (DDS), que usa un tono exagerado y alegre, pero la investigación muestra que pueden identificar comandos y su propio nombre en frases sin este tono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies