• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Atico34 señala 7 medidas para reducir la huella de carbono digital en el tratamiento de datos

11 diciembre, 2024 1 comentario

atico34 huella de carbono digital

La legaltech comparte su filosofía para avanzar hacia un procesamiento de datos personales más respetuoso con el medio ambiente.

En la era digital, la acumulación y gestión de datos personales se ha convertido en una práctica cotidiana para empresas y organizaciones. Sin embargo, este proceso no está exento de consecuencias medioambientales. El manejo masivo de información contribuye significativamente a la huella de carbono digital, un concepto que se refiere al impacto ambiental generado por el consumo energético de dispositivos, servidores y redes necesarias para procesar y almacenar estos datos.

Para entender mejor este fenómeno y saber cómo empezar a hacerle frente, hemos contado con la colaboración para este artículo de la legaltech Grupo Atico34, empresa líder en protección de datos en España y que lleva dos años asesorando a varios de sus clientes sobre cómo aplicar una política de ecología de datos con el objetivo de minimizar su impacto ambiental.

Según Fernando Tablado, responsable de comunicación de la firma, “la sostenibilidad no solo es una cuestión ética, sino también una necesidad estratégica para las empresas que buscan adaptarse a las nuevas exigencias regulatorias y sociales”. E indica varios factores clave a la hora de contribuir a la huella de carbono digital, “principalmente, la recopilación masiva de datos personales, el procesamiento intensivo de dichos datos y el almacenamiento de los mismos de manera innecesariamente prolongada, entre otros factores”.

El problema radica en que muchas compañías no son plenamente conscientes del peso ambiental del tratamiento de datos. Cada operación, desde la recopilación hasta el análisis, requiere infraestructura tecnológica que consume energía, a menudo procedente de fuentes no renovables. 

Además, el almacenamiento excesivo de datos, motivado por la falta de políticas claras de retención o por motivos comerciales, incrementa la demanda de recursos en los centros de datos. Estas instalaciones, necesarias para el funcionamiento de la economía digital, ya representan una fracción considerable de las emisiones globales de carbono.

7 consejos para minimizar la huella digital en el tratamiento de datos

Frente a este panorama, la adopción de medidas concretas y sostenibles, comenzando por una auditoría de protección de datos, se perfila como una premisa imprescindible. En este sentido, desde la legaltech Atico34 nos han querido indicar algunas acciones y estrategias para que las empresas puedan ser más sostenibles sin comprometer la privacidad ni la eficiencia de sus operaciones.

Aplicar el principio de minimización de datos

Antes de recopilar datos personales, es fundamental analizar qué información es realmente necesaria para cumplir con el propósito definido. No se deben pedir datos excesivos ni almacenar información que no tenga un uso claro. Por ejemplo, en un formulario de registro, limitar los campos solo a los obligatorios. Esto no solo reduce la cantidad de datos gestionados, sino también el espacio de almacenamiento y los recursos energéticos requeridos.

Establecer políticas claras de retención

Implementar una política de retención que especifique cuánto tiempo se conservarán los datos personales, conforme a las normativas aplicables, como el RGPD. Al alcanzar el período establecido, los datos deben eliminarse de manera segura. Esto evita el almacenamiento innecesario, ahorra espacio en servidores y reduce el consumo energético asociado. Además, automatizar la revisión periódica de bases de datos garantiza el cumplimiento de estas políticas sin intervención manual constante.

Optimizar el almacenamiento

Utilizar sistemas centralizados y eficientes permite reducir la duplicación de datos y la fragmentación de la información. Es recomendable trabajar con proveedores de almacenamiento en la nube que operen con energía renovable y cuenten con certificaciones de sostenibilidad. Asimismo, la compresión de datos y la eliminación de duplicados son prácticas efectivas para minimizar el espacio requerido, lo que a su vez reduce el impacto ambiental.

Utilizar tecnologías sostenibles

La elección de herramientas, plataformas y servidores juega un papel clave. Migrar a tecnologías que optimicen el consumo energético, como soluciones en la nube con compromiso medioambiental, ayuda a reducir las emisiones de carbono. Además, los centros de datos que implementan sistemas de refrigeración pasiva o utilizan energía renovable representan una opción más sostenible para el tratamiento de datos personales.

Automatizar la eliminación de datos

Automatizar la eliminación de datos obsoletos mediante sistemas que detecten y borren información según criterios preestablecidos reduce significativamente la huella de carbono digital. Por ejemplo, configurar alertas o procesos automáticos para eliminar registros de clientes inactivos o datos personales una vez finalizado el plazo legal de conservación. Esto asegura un manejo más eficiente de los recursos y facilita el cumplimiento normativo.

Reducir la transmisión y procesamiento innecesarios de datos

Cada vez que se envían datos personales a través de redes o se procesan para distintos fines, se consume energía. Es importante optimizar los procesos de intercambio de información, por ejemplo, evitando transferencias frecuentes o almacenar la información cerca de donde será utilizada para minimizar la distancia de transmisión. Además, limitar los datos compartidos con terceros o en análisis masivos también contribuye a una gestión más sostenible.

Fomentar la sensibilización y la formación

Es crucial que todos los miembros de la organización comprendan el impacto ambiental asociado al tratamiento de datos personales. Impulsar campañas internas de sensibilización y formación ayuda a adoptar prácticas responsables, como apagar dispositivos no utilizados, utilizar herramientas eficientes y cumplir con las políticas de retención y eliminación de datos. La implicación del equipo fomenta una cultura de sostenibilidad en la empresa.

Estas acciones, además de reducir la huella de carbono digital, ayudan a garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos, promoviendo una gestión eficiente, responsable y alineada con los objetivos de sostenibilidad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Guillermo Schaffeld dice

    11 diciembre, 2024 a las 13:14

    Habla mucho de «optimización». Pregunta. «Cuál es la función objetivo; y cuáles son las restricciones».

    Una vez que demuestren lo anterior les creeré.

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies