• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Honda, Nissan y Mitsubishi anuncian fusión: serán el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo

24 diciembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

La industria automotriz mundial está a punto de presenciar un cambio significativo: Honda, Nissan y Mitsubishi se unirán bajo una única compañía holding, consolidando su posición como el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo, después de Volkswagen AG y Toyota. Este acuerdo, anunciado mediante un comunicado conjunto de Nissan y Honda, marca un hito estratégico para hacer frente a la feroz competencia global.

El grupo consolidado será una fuerza potente en la industria, pero su éxito dependerá de su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas de sostenibilidad y tecnología avanzada.

Unión estratégica para el desarrollo tecnológico y sostenibilidad

Desde marzo de 2024, Honda y Nissan han colaborado en proyectos tecnológicos y de investigación, anticipándose a las tendencias globales hacia vehículos de cero emisiones y con capacidades de conducción autónoma. Esta fusión profundizará esa colaboración, permitiendo compartir plataformas de vehículos y lanzar modelos más rápido. Además, la cooperación en investigación y desarrollo, líneas de producción y adquisición de componentes reducirá costos de fabricación y aumentará la eficiencia.

Con la finalización del proceso, prevista para agosto de 2026, se espera que el trío compita en mejores condiciones con fabricantes emergentes como Tesla y BYD, líderes en el mercado de vehículos eléctricos (VE).

Desafíos en el horizonte: el mercado de los vehículos eléctricos

A pesar de los avances, Honda y Nissan enfrentan desafíos importantes en el mercado de los VE. Se estima que, para 2030, los vehículos eléctricos representarán 40 % de las ventas globales de automóviles, pero ambas marcas necesitan fortalecer su portafolio en este segmento. Mientras tanto, en el mercado más grande del mundo, China, su desempeño es modesto: en noviembre de 2024, solo un modelo de Nissan figuraba entre los 10 más vendidos, mientras que Tesla y BYD dominaban con siete posiciones.

Futuro incierto para Mitsubishi

El comunicado no detalla el papel específico que jugará Mitsubishi en esta alianza. Nissan, que ya posee un 24,05 % de Mitsubishi, busca integrar a la marca más profundamente en la nueva estructura. Sin embargo, todavía no se han definido estrategias concretas para fortalecer la presencia de Mitsubishi en mercados clave.

Independencia de marcas y nuevas oportunidades para los consumidores

Aunque trabajarán juntas bajo la nueva compañía holding, Honda y Nissan continuarán operando sus marcas de forma independiente. Según Makoto Uchida, Director, Presidente y CEO de Nissan, esta unión permitirá ofrecer a los consumidores experiencias únicas que ninguna de las compañías podría lograr por sí sola. Esto incluye vehículos innovadores que combinan las fortalezas de las tres marcas.

Una apuesta ambiciosa en un mercado competitivo

La fusión de Honda, Nissan y Mitsubishi es un paso audaz hacia el futuro, pero los desafíos en la transición hacia vehículos eléctricos y la competencia con marcas líderes de nueva generación serán decisivos. Si logran equilibrar innovación, sostenibilidad y competitividad, el trío tiene el potencial de redefinir el panorama automotriz global en los próximos años.

Vía Nissan y Honda firman memorándum de entendimiento para considerar la integración comercial | Sitio web corporativo global de Honda

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies