• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Comienzan a operar los primeros cargadores eléctricos autónomos de América del Norte en una mina de Canadá

29 diciembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Primera mina en América del Norte con cargadores eléctricos autónomos: La mina New Afton en Canadá lidera la innovación al ser la primera en integrar esta tecnología en la región.

La primera mina en América del Norte con cargadores eléctricos autónomos inicia operaciones en Canadá

La mina New Afton, situada en Canadá, ha marcado un hito en América del Norte al integrar cargadores eléctricos autónomos en sus operaciones. Estos equipos, suministrados por Sandvik, son los primeros de su tipo en la región y representan un paso significativo hacia la automatización y electrificación en la minería subterránea.

Desde mediados de noviembre, los cargadores eléctricos autónomos de 18 toneladas han operado en una zona de prueba en el nivel «Lift 1» de la mina. Ahora, los operadores están planificando trasladar estas máquinas a la «C-Zone» y esperan integrarlas en las operaciones regulares a principios del próximo año.

Automatización y electrificación: el futuro de la minería

La introducción de estos cargadores eléctricos, denominados Toro LH518iB, refleja una tendencia creciente hacia la sostenibilidad en el sector minero. Sus características avanzadas no solo optimizan los tiempos de ciclo en la extracción, sino que también mejoran la seguridad y reducen los impactos ambientales.

Entre las ventajas principales se encuentra la disminución del calor, el ruido y las emisiones de gases de efecto invernadero, factores cruciales en la minería subterránea. Además, estos equipos muestran que la electrificación ya no es una promesa, sino una realidad que está transformando la forma en que se extraen minerales esenciales como níquel, litio y fosfatos.

Factores impulsadores de la automatización y electrificación

El incremento en la demanda de materiales como el litio y el níquel, esenciales para la transición energética, está acelerando la adopción de maquinaria eléctrica. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), se prevé que la demanda de minerales para vehículos eléctricos crezca 30 veces entre 2020 y 2040. En el caso del litio y el níquel, este aumento se proyecta en 40 veces durante el mismo periodo.

Además, la creciente escasez de operadores en el sector minero está impulsando la implementación de tecnologías autónomas. Los entornos mineros remotos, junto con la naturaleza repetitiva del trabajo, hacen de la automatización una solución lógica. También se debe considerar que las regulaciones más estrictas en seguridad y el aumento de los costos asociados a demandas por accidentes laborales refuerzan la necesidad de automatización en este sector.

Opciones eléctricas e hidrógeno: el camino hacia la sostenibilidad

Aunque algunas empresas están optando por convertir vehículos existentes a sistemas eléctricos o de hidrógeno, la tendencia predominante es adquirir nuevos equipos eléctricos y autónomos. Estos equipos ofrecen ventajas significativas, como una mayor eficiencia energética, menores emisiones y un impacto reducido en el medio ambiente.

Con la caída en la demanda de diésel, que alcanzó su nivel más bajo en 26 años el último trimestre, y el aumento del interés por tecnologías limpias, el sector minero está experimentando una transformación sin precedentes. Este cambio no solo busca satisfacer la creciente demanda de minerales estratégicos, sino también alinearse con los objetivos globales de sostenibilidad y reducción de emisiones.

Un modelo para la minería global

La mina New Afton y la implementación de cargadores eléctricos autónomos son un ejemplo del potencial transformador de la tecnología en la minería. Esta iniciativa no solo mejora la productividad y la seguridad, sino que también posiciona a Canadá como un líder en la adopción de prácticas mineras sostenibles y responsables con el medio ambiente.

Más información: LH518iB

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies